La Policía Nacional ha dado por desarticulada por primera vez una célula asentada en España del 'Tren de Aragua', la organización criminal originaria de Venezuela a la que se relaciona con numerosas remesas de droga, en una operación que se saldó con 13 detenidos y cinco registros.
El operativo de la Comisaría General de Información ha permitido intervenir drogas sintéticas, cocaína y una plantación de marihuana indoor. También se han desmantelado dos laboratorios de la sustancia conocida como tusi, muy habitual en el desarrollo criminal de esta organización, según ha informado la Policía Nacional.
La investigación ha sido dirigida por el Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, que ha decretado el ingreso en prisión de cuatro de los arrestados, según ha informado la Policía Nacional.
HERMANO DEL 'NIÑO GUERRERO'
Los arrestos se han realizado en Barcelona (8), Madrid (2), Girona (1), A Coruña (1) y Valencia (1), en lo que supone la segunda fase de la 'Operación Interciti', realizada a mediados de 2024, cuando se detuvo en Barcelona al hermano del 'Niño Guerrero', líder de la organización a nivel mundial, por una Orden Internacional de Detención en vigor interpuesta por Venezuela.
En concreto, el hermano del 'Niño Guerrero' detenido en Barcelona a mediados de 2024 era buscado por su presunta participación en delitos de terrorismo, tráfico de seres humanos, tráfico de armas, extorsión, blanqueo de capitales y asociación para delinquir.
Fruto de la investigación, los agentes detectaron un entramado de personas, ubicadas en diferentes partes del territorio nacional, que conformaban una organización criminal que se financiaba, principalmente, del tráfico de drogas, especialmente tusi y cocaína.
CÉLULA JERARQUIZADA
La célula tenía una distribución jerarquizada en la que el líder contaba con un lugarteniente con el que dirigía dos subestructuras que llevaban a cabo la actividad ilícita a nivel nacional. Los arrestados se dedicaban al "cocinado" de tusi en el interior de sus propios domicilios y su posterior distribución para financiarse, pero también al tráfico de cocaína que almacenaban previamente.
Los investigadores continúan las pesquisas con vistas a detectar otros miembros del entramado, analizando todos los efectos intervenidos en los registros, como telefónicos, diversa documentación y un arma prohibida, así como las posibles ramificaciones internacionales de esta organización que se caracteriza por su componente de actividad transnacional.
La Policía Nacional ha destacado que durante toda la investigación contó con el apoyo de la Policía Nacional de Colombia y el proyecto AMERIPOL-EL PACTO 2.0 de la Unión Europea.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">