Bilbao. Las autoridades policiales de Bilbao no dan excesiva relevancia a los datos relacionados con los robos con violencia e intimidación hechos públicos el martes por la Fiscalía del País Vasco en su memoria anual por tratarse de cifras "obsoletas" obtenidos de un informe relativo al pasado año. El informe revelaba que en los dos últimos años se había producido un aumento del 41% en este tipo de delitos. Además, considera "muy preocupante" el aumento de los robos violentos o intimidatorios, que se incrementaron hasta situarse en las 5.455 denuncias atendidas por el Ministerio Fiscal en la Comunidad Autónoma Vasca. En lo que a Bizkaia se refiere, el informe citaba, entre otros casos, la alarma social generada en ciertos barrios de la capital vizcaina, como es el caso de Zabalburu, y de ciertas épocas del año que son especialmente sensibles a los robos con violencia e intimidación, entre las que destacan las fechas de celebración de Aste Nagusia.
Sin embargo, ni la Ertzaintza ni la Policía Municipal de Bilbao dieron mayor énfasis a estas afirmaciones, ya que los datos sobre los que se cimienta la Memoria Fiscal corresponden a 2012. Cierto es que las cifras aportadas durante el primer trimestre de 2013 por el Departamento de Seguridad del Gobierno vasco hacen mención a un repunte del 3,26% de los delitos y faltas a lo largo de 2012, aunque los planes de actuación y prevención puestos en marcha desde entonces han permitido reducir estas cifras.
De este modo, la Ertzaintza constató en Bilbao un balance positivo de su actividad durante los seis primeros meses del año que permitieron reducir los hechos delictivos.
"Durante el tercer trimestre de 2012 se realizó un esfuerzo importante para paliar el impacto de los delitos estratégicos, es decir, los robos con violencia e intimidación, los robos en domicilio y los delitos contra las personas, por lo que se aumentaron las horas de prevención, al tiempo que se realizó un estudio de los datos que permitió dirigir las patrullas de una manera más precisa, realizando operativos puntuales con la Policía Municipal de Bilbao", matizaron desde la comisaría de la Policía vasca de la capital vizcaina. "Las políticas de prevención e investigación de los delitos estratégicos están dando sus frutos, y los resultados invitan a seguir en la misma línea de trabajo", añadió la misma fuente.
Al igual que la Ertzaintza, desde la Policía Local de Bilbao se incide en que los esfuerzos realizados en materia de prevención y seguridad desde finales de 2012 y a lo largo de 2013 han permitido corregir la tendencia delictiva y obtener unos datos "positivos".