La normativa europea que exigirá que las viviendas turísticas tengan un código único en las plataformas tiene un objetivo claro: combatir aquellos pisos turísticos que son ilegales. Y aunque en primera instancia aquellos censados de forma legal en el registro vasco podrían perder su derecho a ser anunciados si no solicitan el número correspondiente siempre podrán volver a anunciarse tras completar el trámite. No será así en el caso de los 700 anuncios de Airbnb que el Gobierno vasco estima que están en situación irregular por no estar inscritos en el Registro de empresas y actividades turísticas de Euskadi (REATE).

De hecho, el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo ha abierto un requerimiento contra la citada plataforma para que elimine de inmediato estos anuncios. “Si no los retiran aplicaremos sanciones basadas en la normativa de consumo”, alega al respecto el consejero Javier Hurtado al explicar las nuevas herramientas para la lucha contra el fraude. Así, desde el Gobierno vasco apuntan que ya enviaron una carta a todos aquellos registrados en el censo vasco explicando que deben solicitar el código numérico expedido en los registros de la propiedad y que debe figurar en los anuncios que tengan en las plataformas on line como Airbnb o Booking. El único supuesto para el que no se necesita dicho código es si se ofertan en canales off line.

En todo caso, la puesta en marcha de la ventanilla única no ha supuesto una paralización de las acciones. “Hasta ahora no hemos podido sancionar directamente a las plataformas por limitaciones jurídicas pero eso va a cambiar con el reglamento europeo”, advierte Hurtado, responsable del departamento que tiene competencias para poder investigar y sancionar las viviendas que no cumplen las normativas, incluidas las municipales, muchas de ellas en constante cambio. Es el caso de Bilbao, cuyo Consistorio está actualmente revisando las alegaciones a la modificación del Plan General de Ordenación Urbana que limitará aún más estos alojamientos en el Casco Viejo, Bilbao La Vieja, Matiko, Abando, Indautxu y Olabeaga.