Síguenos en redes sociales:

IMQ Igurco Alhóndiga ofrece plazas concertadas para personas mayores en el centro de Bilbao

La residencia, ubicada en la calle General Concha, 20, acaba de recibir de la Diputación Foral de Bizkaia el visto bueno a la concertación de 16 plazas públicas en esta instalación, la más moderna de la villa

IMQ Igurco Alhóndiga ofrece plazas concertadas para personas mayores en el centro de BilbaoIMQ Igurco

El grupo sociosanitario IMQ Igurco ha recibido el visto bueno del departamento de Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia para la concertación de 16 plazas públicas en la residencia IMQ Igurco Alhóndiga, la más reciente de Bilbao, inaugurada la pasada primavera y ubicada en la calle General Concha, número 20.

De este modo, se dispone de una nueva oferta de plazas concertadas para personas mayores en el Ensanche de Bilbao, un área con una demanda alta por su estructura poblacional. En previsión de las solicitudes para acceder a las mismas, el centro de atención a personas mayores cuenta con un servicio para mostrar las instalaciones y el modelo propio de atención de IMQ Igurco, previa llamada a la residencia para concertar una cita (94 662 07 39).

Interior de la residencia, con gran luminosidad y buenas vistas.

Para una amplia variedad de necesidades

Durante los seis primeros meses que el centro lleva abierto, según explica Janire Santamaría, directora de IMQ Igurco Alhóndiga, la respuesta de la población mayor del centro de Bilbao ha sido «muy favorable». La edad media de todas las personas atendidas ha sido de 85,3 años, «habiendo pasado personas de entre 55 y 102 años».

En cuanto al perfil de uso, además de las tradicionales estancias permanentes, en las que la persona mayor tiene su domicilio en la residencia, han destacado las estancias temporales, frecuentes en casos de descansos de cuidadores y también para recuperaciones, habitualmente, por convalecencias u hospitalizaciones prolongadas. Existen incluso casos en los que personas usuarias optan por estancias temporales intermitentes, de acuerdo con sus necesidades y deseos.

La seña de identidad de la residencia IMQ Alhóndiga son las unidades convivenciales, que simulan un hogar con áreas comunes como sala, cocina y comedor

Dentro de las estancias permanentes, para la directora de IMQ Igurco Alhóndiga, su seña de identidad son las unidades convivenciales. «Este modelo de atención, que agrupa a un número reducido de personas en un espacio hogareño y personalizado dentro de la residencia, busca crear un ambiente más humano y familiar donde se les brindan apoyo y cuidados adaptados a sus necesidades y preferencias individuales. Estas unidades simulan un hogar, con áreas comunes como sala, cocina y comedor, facilitando la socialización, la autonomía y el mantenimiento de lazos sociales y familiares. Esto hace que las familias se sientan como en casa y también las personas residentes».

Las unidades convivenciales se distribuyen en plantas con salón, comedor y cocina abiertos tanto a residentes como a familias. «Se puede coger alimentos, preparar un café o participar en una conversación entrañable cualquier día. Es el detalle cotidiano el que marca la diferencia: aquí el espacio institucional deja paso al calor de un hogar», destaca Santamaría.

La respuesta de la población mayor del centro de Bilbao ha sido «muy favorable».

Flexibilidad y apertura

En línea con lo anterior y de cara a favorecer la continuidad de la vida comunitaria de la persona mayor en su contexto habitual, se apuesta por la flexibilidad y la apertura: «aquí no hay horario de visitas. Los familiares pueden venir en cualquier momento, participar en el día a día y, junto a residentes y profesionales, compartir actividades y salidas. Todo fluye con horarios adaptados a las personas, no al revés. Es un centro en el que las normas se adaptan a la vida, no la vida a las normas».

La mayor parte de las habitaciones de la residencia IMQ Igurco Alhóndiga son individuales, permitiendo que cada persona o familia la adapte a su gusto: se pueden cambiar algunos muebles, elegir colchas, decorar con fotos, cuadros y flores, etcétera. «Queremos que cada habitación sea la continuación de la historia de quien la habita», apunta la directora.

Todas las personas interesadas pueden concertar una cita para conocer las instalaciones y el funcionamiento del centro, llamando a la residencia

Y en cuanto a las actividades de animación sociocultural que se organizan para las personas mayores del centro, la personalización y la variedad son dos aspectos clave. «Organizamos salidas al barrio, excursiones a la Alhóndiga y al parque Doña Casilda, y actividades pensadas siempre para el disfrute y la vinculación con la comunidad. El taller semanal de repostería, donde participan familias, es un éxito rotundo, al igual que actividades como las clases de bailes caribeños. Eso sí, el calendario es flexible y abierto a las propuestas de los propios residentes, porque queremos que sientan el centro como suyo».

La mayor parte de las habitaciones de la residencia IMQ Igurco Alhóndiga son individuales y adaptables al gusto.

Combinando un trato personal y las nuevas tecnologías

Al tratarse de un centro pequeño, con 79 plazas distribuidas en 59 habitaciones individuales y 10 dobles, el contacto con las familias es prácticamente diario. Además, el hecho de no tener horario de visita permite que las familias, cuando acuden a la residencia, puedan estar con los profesionales y hablar con ellos

Los familiares también cuentan con el apoyo de las nuevas tecnologías, gracias a la aplicación Residencias Transparentes, una plataforma digital donde se pueden seguir los avances y estado del familiar. «Uniendo ambas sinergias, cercanía humana y herramientas digitales, hemos conseguido crear un círculo estrecho entre equipo, residentes y entorno familiar», concluye la directora de IMQ Igurco Alhóndiga.

CONTACTO

IMQ Igurco Alhóndiga

C/ General Concha, 20. Bilbao

94 662 07 39

GAMA DE SERVICIOS

  • Planes de Atención individualizados. El equipo multidisciplinar del centro lleva a cabo el diseño de un Plan de Atención y Vida personalizado para cada usuario (con la participación de este o de su familia), con acciones concretas, orientadas a mantener las capacidades funcionales y cognitivas, y fomentar su bienestar.
  • Optimización de la prescripción. El equipo asistencial identifica fármacos potencialmente inapropiados (p. ej. por efectos adversos o por potenciar el riesgo de caída) y valora su modificación o retirada de la pauta farmacológica.
  • Prevención y abordaje de la fragilidad. Se establecen programas de ejercicio físico multicomponente para fomentar la autonomía y un menor riesgo de caídas y de deterioro funcional.
  • Programa de actividades de ocio y tiempo libre. El centro pone a disposición de los usuarios un amplio programa de actividades que favorecen el mantenimiento del proyecto vital de cada usuario.
  • App Residencias Transparentes. La aplicación permite a la familia estar al corriente del día a día y de las últimas novedades del usuario en tiempo real (por ejemplo: actividades en las que ha participado o cambios en la medicación).