La primavera ha llegado a Euskadi y, con ella, el aumento de los casos de alergias que afectan a miles de personas en nuestro territorio. Según datos recientes, alrededor del 20% de la población vasca sufre algún tipo de alergia, pudiendo alcanzar hasta un 30% en niños y niñas en edad escolar. Para muchas personas esta estación se convierte en un verdadero desafío que afecta significativamente a su calidad de vida.

La primavera en Euskadi: temporada alta para las alergias

En Euskadi, la alergia a los ácaros domésticos representa el principal motivo de consulta en alergología, debido tanto a la frecuencia de aparición de síntomas como al hecho de ser un alérgeno de contacto diario, pero le siguen, en segundo lugar, las alergias al polen tan presentes en esta época, mientras que las reacciones adversas a medicamentos, principalmente a penicilinas y antiinflamatorios se situarían en el tercer lugar.

Los síntomas más comunes de la alergia incluyen picor e hinchazón de ojos, nariz y boca, congestión nasal, tos y estornudos. De todos ellos, la congestión nasal es el más habitual, mientras que la dificultad para respirar y la tos se asocian al asma polínico.

Si bien las previsiones para esta primavera en Euskadi indican niveles moderados de polen en comparación con otras regiones, esto no significa que las personas alérgicas puedan bajar la guardia. La concentración de polen en el ambiente, especialmente de gramíneas, constituye un recurrente motivo de consulta que puede convertir esta bonita estación en un tormento. No en vano, los síntomas alérgicos no solo generan malestar físico, sino que también afectan al rendimiento laboral y escolar, alteran el sueño y limitan las actividades al aire libre, justo cuando más apetece disfrutar del buen tiempo.

El desafío de las listas de espera

Uno de los mayores problemas a los que se enfrentan las personas con alergia es el acceso a una atención especializada rápida y eficaz. Según datos de 2024, la lista de espera en Euskadi para consultas de alergología supera los 4.740 pacientes, con una demora media de más de 46 días.

El retraso en la atención especializada puede tener graves consecuencias para las y los pacientes alérgicos. En el caso de la alergia alimentaria, por ejemplo, el retraso en la valoración afecta a la calidad nutricional por la retirada de alimentos (a veces innecesaria), aumenta el riesgo de reacciones alérgicas si no se estudia bien cada caso y empeora el pronóstico en la inducción de tolerancia.

Una alternativa eficaz

Ante esta situación, contar con un seguro de salud privado se presenta como una alternativa cada vez más valorada por quienes sufren alergias. Las ventajas son múltiples y pueden marcar una diferencia significativa en la calidad de vida de las y los pacientes:

·        Acceso a diagnóstico y tratamiento de calidad: Pruebas diagnósticas precisas y tratamientos personalizados.

·        Reducción de los tiempos de espera: Atención rápida que evita el agravamiento de los síntomas.

·        Mayor flexibilidad en el tratamiento: Amplia gama de opciones terapéuticas adaptadas a cada caso.

·        Ahorro de costes a largo plazo: Cobertura de pruebas diagnósticas y tratamientos que pueden resultar costosos.

IMQ, aseguradora de salud líder en Euskadi con más de 1.800 profesionales médicos en su cuadro, las principales clínicas privadas y la red de centros médicos propios más extensa de nuestra comunidad, ofrece a este respecto la amplia experiencia en el diagnóstico y tratamiento de todo tipo de alergias que atesoran sus profesionales en Alergología.

Cuenta, además, con completos servicios de análisis clínicos especializados en alergias, que incluyen la determinación del alérgeno o los alérgenos responsables de la patología estudiando la presencia o no de IgE específica frente a una amplia batería de alérgenos respiratorios, alimentarios, ocupacionales, medicamentosos, venenos de insectos y alérgenos recombinantes.

La revolución digital: tu alergólogo en el móvil

Las nuevas tecnologías están también permitiendo a IMQ agilizar la gestión de estas afecciones aportando flexibilidad y rapidez gracias a la posibilidad de llevar un especialista en alergología literalmente en el bolsillo integrada en la app de esta aseguradora.

Gracias a los servicios digitales de IMQ, accesibles a través de su aplicación móvil es posible contactar en cualquier momento y lugar con un alergólogo.

La telemedicina está cobrando una creciente relevancia como respuesta a las limitaciones del sistema sanitario y a las necesidades de una sociedad no solo cada vez más consciente de la importancia de la salud, sino también altamente demandante de una atención ágil, cómoda y flexible.

Videoconsulta inmediata con un médico de familia. IMQ ofrece un servicio de videoconsulta inmediata con profesionales médicos en tiempo real. La medicina general está disponible 12 horas de lunes a sábado, y la pediatría 8 horas de lunes a viernes. Este servicio incluye la emisión de un informe médico al terminar la consulta y, si es necesario, una receta médica electrónica.

Chat médico especializado. Uno de los servicios más valorados es el chat médico especializado, disponible 24 horas al día, todos los días del año para consultas de medicina general. Además, IMQ ha ampliado recientemente su oferta para incluir atención en más de 10 especialidades médicas durante 40 horas a la semana, entre las que se encuentra la alergología.

El formato intuitivo y fácil de usar, similar al de aplicaciones populares como WhatsApp, hace que la comunicación con las y los profesionales sanitarios sea sencilla y accesible, eliminando barreras y facilitando una interacción efectiva.

Recetas electrónicas y seguimiento personalizado

La app de IMQ permite también al paciente acceder a su historial clínico digital y el de sus hijos e hijas menores de 16 años, mantener un seguimiento personalizado de su salud y recibir recetas electrónicas tras las consultas. Todo ello sin necesidad de desplazamientos y con la garantía de contar con profesionales cualificados al otro lado de la pantalla.

La primavera con telemedicina NO altera

Las alergias primaverales no tienen por qué convertirse en un obstáculo insalvable para disfrutar de esta estación. Gracias a los avances en telemedicina y a servicios como los que ofrece IMQ, es posible gestionar estas afecciones de manera eficaz y cómoda, teniendo siempre a tu alergólogo/a en el bolsillo. Como señala la Dra. Maite Audicana Berasategui, especialista en Alergología del Centro Médico IMQ Amárica: "Es importante que cada paciente conozca su enfermedad, a qué polen es alérgico, el calendario polínico de su zona y cuáles son los niveles de los que le afectan". ¿Quieres olvidarte de las listas de espera y tener acceso inmediato a especialistas en alergología? Descubre cómo IMQ puede ayudarte a disfrutar de la primavera sin preocupaciones.