La cerveza es el tipo de bebida alcohólica que más se consume en el mundo. Según datos publicados por el portal estadístico internacional Statista, el pasado año 2023 se consumieron aproximadamente 125.000 millones de litros de cerveza.

La cerveza, como bebida fermentada, al igual que el vino o la sidra, está incluida, tal y como así se indica en un informe de la Asociación de Cerveceros de España, entidad que agrupa los productos de cerveza de España, en el texto de la Dieta Mediterránea, considerada Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

Según este mismo informe, la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, también conocida como SENC2, la reconoce como parte de su Pirámide de la Alimentación Saludable, siempre que su consumo sea opcional y moderado en adultos sanos.

Esta es la edad a la que hay que dejar de beber cerveza

Quien no ha dejado pasar la oportunidad de hablar del consumo de cerveza ha sido el neurólogo Richard Restak. Lo ha hecho en su obra 'Complete Guide to Memory: The Science of Strengthening Your Mind', que se traduce como 'Guía completa de la memoria: la ciencia de fortalecer la mente'.

Una publicación en la que el experto trata cuestiones como los cambios en la estructura cerebral, la conexión mente-cuerpo y la relación entre la memoria y la regulación emocional. Y en la que también dedica unas líneas al consumo de cerveza. Según asegura, las personas cuando cumplen 65 años comienzan a perder neuronas a un ritmo más rápido y el consumo de alcohol podría aumentar estos daños en el organismo. Por ello, el experto recomienda evitar consumir cerveza o cualquier tipo de bebida alcohólica antes de cumplir 70 años.

Tal y como apunta, el consumo de cerveza puede acarrear problemas para el cerebro como pérdidas de memoria, deterioro mental o demencia. Por lo que se debe reducir y, si es posible, evitar el consumo de alcohol por completo. "Es fundamental prescindir del alcohol en una etapa de la vida en la que es crucial preservar las neuronas", afirma el neurólogo Richard Restak.