Síguenos en redes sociales:

Centros de día: Cuidados centrados en la persona

El modelo de atención integral centrada en la persona también se aplica en los centros de día de IMQ Igurco, atendiendo a la satisfacción de las necesidades de cada persona usuaria

Centros de día: Cuidados centrados en la personaIMQ Igurco

 Hace más de 20 años que IMQ Igurco gestiona centros de día en diferentes municipios de Bizkaia, todos ellos, pertenecientes a la red de infraestructuras sociales de la Diputación Foral de Bizkaia. Estos recursos ayudan a cubrir las necesidades de personas mayores en diferentes esferas, promoviendo el bienestar físico, mental, emocional y social. A su vez, permiten que la persona siga viviendo en su domicilio, favorecen el mantenimiento de su nivel de autonomía personal y sirven de apoyo y respiro a las personas cuidadoras.

Las plazas están dirigidas a personas de 60 años o más, autónomas o con problemas físicos o cognitivos, personas frágiles tras una convalecencia, personas con escaso soporte familiar, con sentimientos de soledad, etc.

La atención en los centros de día es dispensada por equipos interdisciplinares especializados, compuestos por profesionales de medicina, psicología, enfermería, fisioterapia, trabajo social y técnicos de atención sociosanitaria (gerocultores).

A lo largo de estas dos décadas, la atención en los centros de día de IMQ Igurco ha ido añadiendo prestaciones. Por ejemplo, son varios los centros que ya cuentan con etxeTIC —el servicio foral gratuito de apoyo a los cuidados para la permanencia en el hogar— o con plazas de acceso privado por días o semanas. Sin embargo, algo que todos los centros de día de IMQ Igurco tienen en común es que trabajan con el modelo de atención integral centrada en la persona (AICP).

Atención integral

De manera sintética, la AICP se centra en la satisfacción de las necesidades (físicas, emocionales…) de las personas usuarias, en lugar de en la ejecución de tareas asistenciales. Este objetivo, se logra a través de la implementación de distintos programas.

Por ejemplo, se encuentran los planes participativos de atención individualizada, que se establecen mediante reuniones entre la persona usuaria, su familia, el equipo técnico del centro y el profesional de referencia dentro del mismo que es asignado por IMQ Igurco.

Por otro lado, se promueven las actividades significativas, siendo esencial para ello conocer la historia de vida de cada persona mayor.

También es algo establecido en el modelo de AICP contar con un profesional de referencia, algo que redunda en una mejor comunicación con la familia, un cuidado más individualizado y un mejor seguimiento.

Un cuidado personalizado es clave para una atención de calidad.

Programas de intervención en los centros de día de IMQ Igurco

Además de lo anterior, en los centros de día de IMQ Igurco se desarrollan distintos programas. Entre los existentes, se puede citar el de intervención sanitaria: cuenta con control nutricional y vigilancia de la alimentación; control del riesgo cardiovascular; control de la diabetes; revisión farmacológica; cuidado de la integridad de la piel (úlceras por presión); prevención e intervención de la incontinencia; y detección, prevención e intervención en casos de fragilidad y sarcopenia (pérdida de masa muscular).

Otros programas son los de intervención funcional. Se emplean para la prevención de caídas, realización de gimnasia de mantenimiento, trabajo de la psicomotricidad e intervenciones duales (se trabajan a la vez aspectos cognitivos y físicos).

Los centros de IMQ Igurco también se valen de programas de intervención psicológica (psicoestimulación, reminiscencia, estimulación sensorial y otros), programas de intervención afectiva (prevención de la ansiedad y la depresión), programas de intervención en trastornos de conducta (agresividad, deambulación, conductas desinhibidas, etcétera), y programas de intervención sociocultural (ergoterapia y ludoterapia).

Por último, merece la pena citar los programas de ocio comunitario que permiten la participación activa de la persona mayor en la vida social de su entorno, como actividades intergeneracionales con escolares, actividades musicales, visitas turísticas con jóvenes, formaciones sobre temas diversos, participación en actividades culturales, etcétera, que de manera habitual se realizan con asociaciones, fundaciones, centros educativos y otros .

CONTACTO

IMQ IGURCO

C/ Máximo Aguirre, n.º 18 Bis, 6.ª plta.

CP 48011. Bilbao

Teléfono: 94 662 04 00

De lunes a viernes, de 08.00 a 14.30 h

imqayuda@igurco.es

https://igurco.imq.es