ADIE sabe si el sueño de Eduardo Chillida, uno de los artistas vascos más importantes del siglo XX, de levantar un museo al aire para recrear la esencia de su obra en el entorno de Hernani, llegaría tan lejos como la realidad ha confirmado con el paso del tiempo. A pesar de su ya lejano cierre durante años, el bosque de las esculturas, que el año pasado fue elegido como "joya oculta" del Estado, ha sido aupado como mejor museo del ejercicio 2021 en los últimos Remakable Venue Awards celebrados.

El galardón, que se basa en más de 850.000 opiniones de usuarios de esta plataforma, hace que la familia del artista haya mostrado su safisfacción porque "es una categoría basada en la opinión de nuestros visitantes de todo el mundo", ha indicado.

Y ese afán de convertir el paseo por Chillida Leku en "una experiencia inolvidable" en el ámbito internacional se traduce en que el museo participa por segunda vez en la celebración de The Big Draw, un festival internacional que tiene el dibujo como eje central y que se desarrollará durante todo el mes de febrero. El tema de este año es Haz el cambio y se inspira en una serie de las esculturas de Chillida, Consejo al espacioConsejo al espac. El objetivo es "reflexionar sobre las personas, el lugar y la naturaleza", y la web del museo permite la descarga gratuita de invitaciones para que toda la familia participe en la iniciativa.

arte al aire libre

El museo, una obra de arte en sí mismo en la que conviven en un diálogo perfecto y de manera natural las hayas, los robles y los magnolios con las monumentales esculturas de acero y granito de Chillida, ofrece al visitante el corpus de obra más amplio y representativo del autor del Peine del Viento, entre ella algunas de sus obras más queridas y representativas.

Repartidas en torno al baserri Zabalaga, a pocos kilómetros de Donostia y en el término municipal de Hernani, son un total de 40 esculturas originales que se pueden admirar en un paseo por un museo concebido como un gran espacio abierto y que se puede recorrer de maneras diferentes. La mejor es dejándose llevar por "la intuición", según resalta la familia del artista vasco.

Entre las obras que se ofrecen destacan Buscando la luz (1997) y Lotura XXXII Lotura XXXII(1988), colosal escultura de acero de más de 64 toneladas, realizadas ambas con acero corten, un material con fuertes resonancias del pasado industrial vasco. Comparten espacio con Lo profundo es el aire, De música III o Lo profundo es el aireDe música IIIConsejo al espacio IV

Y aunque la verdadera personalidad del artista reside en sus esculturas monumentales, repartidas en unas 12 hectáreas de terreno, sería un error abandonar Chillida Leku sin visitar la obra que alberga el interior del baserri Zabalaga, que se levantó en el siglo XVI. Allí se pueden ver las obras de menor tamaño, dibujos o incluso las primeras esculturas de torso del artista. El conjunto ofrece arte en acero-hierro, alabastro, acero inoxidable, piedra, hormigón, madera, papel, tierra, yeso y fieltro.

El museo está abierto de lunes a jueves, entre las 10.00 y las 17.00 horas. El precio de la entrada es de 12 euros para los adultos, pero se rebaja a 10 para grupos de más de una decena de personas, estudiantes y personas mayores de 65 años, y a 6 para menores de 18 años, personas con discapacidad y desempleados. Visitarlo resulta gratis para los menores de 8 años.