BBVA reitera su intención de mantener una sede y la marca Sabadell en Catalunya
La entidad vasca busca también reforzar el papel de Barcelona como ‘hub’ europeo de empresas innovadoras
El BBVA ha comunicado en más de una ocasión su intención de mantener el carácter territorial del Sabadell si su propuesta de fusión prospera. Lo hizo en la documentación enviada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el pasado mayo y lo ha vuelto a hacer en el folleto de la operación que remitió a finales de julio a la SEC, la agencia estadounidense encargada de regular y supervisar los mercados financieros. Así, el plan estratégico que BBVA está diseñando para poner en marcha una vez se complete la oferta incluye la intención de mantener dos centros operativos, el de Sabadell en Sant Cugat del Vallés y el de BBVA en Madrid –en estos momentos, Banco Sabadell tiene su gran centro operativo en Sant Cugat, pero mantiene desde octubre de 2017 su sede social en Alicante–.
“BBVA resalta su total compromiso con Catalunya, un mercado clave para ambas entidades. Desde una posición de mayor fortaleza, la entidad fusionada intensificaría su apoyo al tejido empresarial, cultural, científico y social de Catalunya”, explica la entidad dirigida por Carlos Torres en el folleto, al que ha tenido acceso Europa Press.
También en clave local, BBVA busca reforzar “el papel de Barcelona como hub europeo para las empresas más innovadoras y disruptivas del mundo”. La entidad vasca explica que ambos bancos cuentan con negocios especializados en asesorar y dar apoyo financiero a empresas de nueva creación que tienen un “gran componente” innovadador, es decir, a startups, en todas sus fases de crecimiento. Así, BBVA cuenta con su unidad Spark, mientras que en el caso de Sabadell, el negocio es conocido como BStartup.
Por ello, BBVA defiende que quiere “reforzar” el papel de Barcelona como hub europeo de empresas innovadoras mediante la combinación de ambas iniciativas. Esto incrementaría la presencia en esta ciudad, incluyendo también la promoción de eventos como 4YFN, que se celebra en el marco del Mobile World Congress, o BBVA Spark Summit. En el mismo apartado del documento sobre la OPA, que no está aprobado y está siendo objetivo de revisión por parte de la SEC, BBVA defiende su intención de mantener la vinculación y el compromiso tanto con Catalunya como con la Comunitat Valenciana, donde Sabadell tiene mayor presencia. De hecho, señala su idea de utilizar la marca de Sabadell, junto con la de BBVA en aquellos territorios o negocios en lo que pueda haber un interés comercial “relevante”. El respeto a la marca es similar al que el BBVA ofreció cuando integró CatalunyaCaixa, si bien acabó eliminando la marca catalana cuatro años después de su integración.
Ajuste de plantillas
Según el folleto, BBVA también quiere mantener el modelo de gestión de riesgos de Sabadell en el negocio de pymes, incluyendo las líneas de circulante para todas estas empresas durante al menos 12 meses, salvo en aquellos casos en los que haya deterioros financieros.
En cuanto a los planes que el banco tiene sobre el empleo en ambas entidades, BBVA ha explica a la SEC su intención de “preservar” el mejor talento y la cultura de los dos bancos. Sin embargo, prevé realizar un ajuste de plantillas, para lo que realizará una “evaluación estratégica y objetiva” del negocio, de actividades, puestos de trabajo y condiciones laborales una vez se produzca la OPA. El objetivo será evitar “duplicidades innecesarias” de funciones laborales, mejorar la eficiencia operativa y optimizar los recursos corporativos.
Así, se crearía un comité de integración con representantes de ambas entidades que se encargará de diseñar el mejor proceso de integración posible buscando “maximizar” el talento de ambos bancos. Además, en caso de producirse la operación, BBVA iniciaría un proceso de consultas con los sindicatos a fin de minimizar el impacto del ajuste, priorizando, “en la medida de lo posible”, las salidas voluntarias y las recolocaciones.