El respeto al medio ambiente empieza por uno mismo o, mejor, por lo que cada uno hace en su propia casa para no aumentar el daño que nuestra actividad causa a la naturaleza. Son centenares las acciones que desarrollamos cada día en nuestros hogares de forma mecánica, sin ser conscientes en muchos casos de las consecuencias que esas prácticas tienen en el medio ambiente. Si multiplicamos esas acciones particulares por los millones de conciudadanos que actúan como nosotros, lo que puede parecer algo insignificante, se convierte en un auténtico atentado al planeta.

Ofrecer pautas de comportamiento y consejos para actuar de forma lo más correcta posible con respecto al medio ambiente es el objetivo de la Guía práctica del ecologista en casa, editada por Sua Edizioak dentro de la serie Euskal Herria, que ha sido escrita por César Barba. DEIA ofrecerá a sus lectores esta guía el domingo, 5 de junio, por 14 euros más el periódico. Como señala el propio autor en la introducción de la obra, se trata de facilitar al lector “sugerencias extraídas muchas veces de la sabiduría popular”, lo que supone la plasmación de consejos basados en la experiencia y el sentido común. “Se trata en definitiva -señala- de encauzar la creciente concienciación por los temas medioambientales con propuestas prácticas y sencillas, como una forma personal de aportar nuestro granito de arena para solucionar los grandes problemas ambientales, a la vez que nos sentimos capaces de afrontar los retos ecológicos que nos plantea la vida cotidiana”.

De la cocina al jardín La guía ofrece casi dos centenares de consejos y trucos, clasificados en diferentes apartados. Comienza, como el título indica, por lo que concierne al hogar, y aquí se pueden encontrar modos de actuación para tareas tan diversas como la limpieza de los muebles, el detergente a elegir para hacer la colada, las energías más limpias para la casa, los electrodomésticos más ecológicos, las pautas para el cuidado personal...

También se sugieren ideas para los jardines, terrazas y balcones, concretamente sobre el uso de abonos o pesticidas contra plagas, la posibilidad de crear un huerto... Pero la guía no solo se queda en el hogar, sino que aporta información sobre cómo actuar en la oficina o el colegio, en el supermercado a la hora de hacer las compras o cuando disfrutamos de nuestro tiempo libre. Todo ello, con la mente puesta en cuidar la Tierra que, como la vida, no hay más que una.