bilbao
un día aplaudes en un concierto al son de otras palmas amigas y cuando llegas a casa te preguntas el porqué de este gesto absurdo. Existen otros tan arraigados y con un significado tan profundo que pueden llegar a hacer válido el montante de un cheque en blanco.
"Firme usté", solicitan unos y reclaman otros tendiendo un boli. La infancia comienza a desvanecerse cuando uno aprende a definirse a través de un garabato: el diseño que nos acompañará durante toda la vida.
Lo de ayer fue un caso atípico en la historia de los autógrafos. No hubo fans ni filas interminables, estrellas o escritores de bestsellers. Todo resultó mucho más sencillo y participativo: más de mil ciudadanos anónimos prestaron su firma en un gesto simbólico que pretende aupar Bilbao a la candidatura como Capital Mundial del Diseño para 2014.
Elevaron este deseo con gracia: construyeron una fortaleza con cientos de cajas de cartón. Un mosaico de tinta y trazos en la calle López de Haro. Una escultura colectiva abrasada por el sol que observaron los transeúntes que no sucumbieron, o no pudieron sucumbir, a la tentación del chiringuito.
La construcción del muro se planteó como un juego. Organizador. Creativity Zentrum, organismo de investigación y desarrollo para la promoción de las industrias creativas en Bizkaia. Piezas del juego, un mapa de Bilbao en el que se señalan cinco puntos: Plaza Circular, Arenal, Gran Vía, Calle Ercilla y plaza San Pedro. Jugadores: los ciudadanos. Colaboran: jóvenes que reparten cajas y solicitan las firmas.
El juego finaliza a las seis de la tarde, cuando reúnen todos los cartones y se trasladan a la calle López de Haro. No hay ganadores ni perdedores. Todos luchan por el mismo objetivo. Alberto Letona, representante de Creativity Zentrum, lo define así: "Estamos trabajando gratuitamente para que Bilbao presente su candidatura a Capital Mundial del Diseño y nos gustaría que los ciudadanos nos acompañaran en este camino. El diseño está ganando una nueva dimensión en nuestra sociedad y puede convertirse en una gran apuesta de futuro también para combatir la mala situación económica". Lo dice tras un día intenso en el que las actividades no se han limitado a la creación de la torre de los mil nombres y apellidos.
para que se vea Día de puertas abiertas. Veinte empresas dedicadas al diseño dejan ver aquello que forma parte de nuestras vidas sin que apenas nos demos cuenta. Interioristas, artesanos. Locales situados en Dos de Mayo, Alameda Mazarredo, Viuda de Epalza o Campo Volantín.
El Día Mundial del Diseño se completa con un lunch creativo que incluye un postre diminuto con altas dosis de chocolate concentrado. Tapani Hyvönen, miembro del ICSID y responsable de que Helsinki sea Capital Mundial del Diseño en 2012, ofrece algunos consejos a los profesionales, aunque desde Creativity Zentrum tienen bastante claro que Bilbao es una ciudad con posibilidades. "Ha sabido transformarse y pasar de ser un modelo industrial a la ciudad de la creación", expresa Alberto Letona. "La candidatura crearía unas sinergias muy importantes y potenciaría la salida a la crisis. Sería muy importante para la ciudad y podemos conseguirlo".