El Gobierno catalán reforzará su agenda progresista ante el auge de la extrema derecha
Es la forma de afrontar el crecimiento de Aliança Catalana hasta los 19-20 escaños que auguran las encuestas, lo que situaría a esta formación en tercera o cuarta posición
El Govern de Salvador Illa considera que "reforzar" y "acelerar" la agenda progresista que ha puesto en marcha desde el inicio de la legislatura es la mejor manera de hacer frente al ascenso de la extrema derecha que pronostican encuestas como la del Centro de Estudios de Opinión (CEO).
Así se ha pronunciado este martes tras la reunión semanal del Gobierno catalán la consellera de Territorio y portavoz, Silvia Paneque, tras darse a conocer este lunes la mencionada encuesta del CEO, que prevé un crecimiento de Aliança Catalana hasta los 19-20 escaños, lo que situaría a esta formación independentista de extrema derecha en tercera o cuarta posición.
Paneque ha dicho que esta es solo "una fotografía de un momento concreto" que, en cualquier caso, anima al ejecutivo catalán a seguir aplicando políticas transformadoras en ámbitos como el de la vivienda.
Discursos de odio
Ha afirmado que más que preocupación por los datos, la encuesta reafirma al Gobierno catalán en su propósito: "Los discursos de confrontación que azuzan el odio no tienen cabida en la sociedad catalana".
Minutos antes de la comparecencia de la portavoz, la CUP ha acusado al PSC de alimentar a la extrema derecha para debilitar a sus adversarios políticos. Paneque ha rebatido así a los anticapitalistas: "Niego la mayor. Nuestra trayectoria política avala lo contrario. Los discursos de odio y de extrema derecha se combaten desde el minuto uno de nuestra historia".
Temas
Más en Política
-
El Gobierno español propone "abrir un debate" para prohibir la exhibición de símbolos franquistas
-
Zupiria activa el plan para alcanzar 8.000 ertzainas con una OPE de hasta 473 plazas
-
Errejón recurre su procesamiento alegando que Mouliaá solo buscaba "notoriedad e ingresos"
-
El Gobierno vasco destaca que la visita del presidente alemán a Gernika evidencia "el valor de la reconciliación"