Síguenos en redes sociales:

Pradales pide a España un gesto de desagravio con Gernika como el de Alemania

Exige al Gobierno español que tome “buena nota” de la visita del presidente Steinmeier a Gernika aunque “nadie tiene duda” de que el franquismo “nada tiene que ver” con el actual Ejecutivo

Pradales pide a España un gesto de desagravio con Gernika como el de AlemaniaEfe

La visita del presidente de Alemania a Gernika el próximo viernes ha vuelto a situar en el primer plano del debate político una demanda histórica que el lehendakari Pradales hace suya. En el contexto de su visita al Estado español, Frank-Walter Steinmeier va a convertirse en el primer presidente alemán que se desplaza hasta la Casa de Juntas como acto de desagravio por el bombardeo que perpetraron la Legión Cóndor del régimen nazi y la aviación italiana el 26 de abril de 1937 a las órdenes de Franco, lo que supone dar un nuevo paso tras la petición de perdón por carta que realizó en 1997 Roman Herzog. En ese contexto, y aprovechando una pregunta del PNV en el Parlamento Vasco con motivo del 50 aniversario de la muerte de Franco, Imanol Pradales pidió este viernes al Estado español que tome “buena nota” de lo que va a hacer Alemania y que imite ese “acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido”, “ni más ni menos”. En algunos ámbitos se apunta de manera extraoficial que es posible que algún representante del Gobierno español decida sumarse a la delegación alemana.

Pradales quiso puntualizar que “nadie duda de que aquel Estado español” de Franco “nada tiene que ver con el actual”. No en vano, el Gobierno de Pedro Sánchez se niega a pedir perdón por lo ocurrido porque cree que España fue también víctima de los golpistas que atacaron la legalidad republicana. De ahí el matiz de Pradales, que pretende trasladar que una cuestión no quita la otra y hacer pedagogía. De hecho, la posición histórica del PNV ha sido que la responsabilidad subsiste con independencia de los cambios de gobierno o de régimen, como lo demuestran la petición de perdón de Herzog por el bombardeo, que François Hollande reprobara los crímenes del colonialismo francés, y que Barack Obama se acercara a Hiroshima a modo de gesto tras la brutal bomba atómica de Estados Unidos. Si se quisiera sacar punta a este asunto, se podría decir que en España no hubo una ruptura con el régimen de Franco sino una transición, y que en Alemania, por el contrario, los responsables del Tercer Reich sí se sentaron en el banquillo en los juicios de Núremberg que organizaron las potencias aliadas, y a día de hoy están prohibidos el partido nazi, el saludo hitleriano y la esvástica. Aun así, Alemania ha pedido perdón. 

En los últimos años, eso sí, se han producido varios gestos inéditos del Gobierno español al calor del protagonismo que quiere dar Sánchez a la memoria histórica y también en el contexto de los paralelismos que trazó Volodímir Zelenski entre Gernika y la invasión de Ucrania. En el 85 aniversario, el Consejo de Ministros aprobó por primera vez una declaración de condena del bombardeo; envió a los actos de recuerdo al secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López, y en 2023 fue ya un ministro, Félix Bolaños, quien representó al Estado.

En los términos de una moción que impulsaron PNV y PSOE en el Senado

Estos movimientos se pueden interpretar como un reconocimiento implícito del Gobierno español de que existe una deuda. Pero, para Pradales, el Estado aún tiene una “gran deuda” con el pueblo vasco. Hay un matiz relevante. Pradales no habló este viernes de manera expresa de perdón, sino que utilizó los términos que pactaron el propio PSOE y el PNV en 2022 en una moción del Senado donde pedían un “acto explícito de recuerdo del sufrimiento causado a la villa de Gernika y sus habitantes, que contribuya al desagravio y reparación”. Pradales, este viernes, tras la pregunta del jeltzale Joseba Díez Antxustegi, habló de un acto de reparación y reconocimiento del agravio.

El lehendakari comenzó su intervención en el Parlamento diciendo que tenía siete meses cuando murió Franco, y puso en valor que Euskadi mantuvo pese a la dictadura su “conciencia como pueblo y su personalidad propia”. “Una dictadura que conquistó nuestro territorio, sí, pero no nuestro espíritu”, avisó. Añadió que “las etapas más oscuras y de mayor retroceso corresponden a periodos de represión o de vaciamiento de las libertades vascas; es una lección histórica que no debe olvidarse”. 

“El próximo viernes visitará Gernika el presidente de Alemania. En un discurso que hizo el 10 de agosto de 2023, recordaba que la democracia alemana surgió a la sombra de la dictadura, la guerra y del genocidio, y defendía mantener vivas las lecciones del pasado para evitar incurrir en la comisión de errores que debiliten la libertad. Mirar hacia la historia propia, reclamando la verdad y la justicia, cobra un especial significado en Gernika. Algunos deberían tomar buena nota del profundo sentimiento democrático del presidente alemán, quien comparecerá en Gernika en un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido. El pueblo vasco viene reclamando esa misma conducta por quienes hoy asumen la representación de lo que aquellos que cometieron semejante agravio vinieron a simbolizar durante tantos años. Nadie duda de que aquel Estado español nada tiene que ver con el actual. Simplemente se trata de hacer presentes la verdad y la justicia desde el compromiso con la libertad y la democracia que debiera guiar su actuar. No reclamamos al Estado español ni más ni menos que lo que hará el presidente de Alemania”, aclaró.

La CAV y Nafarroa representan a todas las comunidades en la retirada de símbolos

Por otro lado, el departamento socialista de Derechos Humanos ha informado de que el Estado ha decidido conceder a la CAV y Nafarroa las dos vocalías que van a representar a todas las comunidades autónomas en la Comisión Técnica que va a redactar el catálogo para la retirada de símbolos y elementos franquistas de las calles. En el caso de la comunidad autónoma vasca, el representante será el director de Gogora, Alberto Alonso.