Síguenos en redes sociales:

Andueza defiende que es el PSOE el que puede "llevar la voz del campo a las instituciones", desde ayuntamientos a la UE

Afirma que los socialistas no pasan "de largo" por el campo para "dar una vuelta" y reivindica el mundo rural como "un espacio de derecho"

Andueza defiende que es el PSOE el que puede "llevar la voz del campo a las instituciones", desde ayuntamientos a la UEPSE

El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha defendido este sábado en Oyón (Álava) que los socialistas son quienes pueden “llevar la voz del campo a todas las instituciones”, desde los ayuntamientos y diputaciones hasta el Gobierno Vasco, el Gobierno de España y la Unión Europea.

El presidente del EBB del PNV, Aitor Esteban, llama al secretario general del PSE, Eneko Andueza, en una imagen de archivo

En la apertura de la jornada “El futuro de Euskadi se cultiva en nuestros pueblos”, celebrada junto a la secretaria de Medio Rural, Paula Somalo, Andueza reivindicó el mundo rural como un espacio de derecho y de oportunidades, no como un escenario secundario.

El dirigente socialista subrayó que la economía de Oyón y Rioja Alavesase mueve con fuerza” pese a las dificultades del sector del vino, afectado por la competencia exterior y la política de aranceles. En este contexto, pidió impulsar la innovación, ampliar canales de comercialización y añadir valor al producto.

“No somos de los que pasan de largo por el campo”

Andueza aseguró que él no es “de los que vienen una vez al año al campo para dar una vuelta”, sino alguien “vinculado al mundo rural” que lo vive “con cercanía”. Recalcó que el PSE-EE tiene “muy presente la realidad del primer sector”, clave para la cohesión territorial, la alimentación y la salud, y que el campo “debe ser un espacio de derechos”.

Entre esos derechos, enumeró el de vivir en los pueblos, el acceso a la vivienda y a servicios públicos de calidad, la igualdad entre hombres y mujeres, y la acogida segura de las personas que llegan al medio rural. “El campo es tan importante como la industria, la educación o la sanidad”, insistió.

Andueza alertó de que Euskadi ha perdido un tercio de sus explotaciones agrarias desde 2016, aunque la superficie explotada apenas ha caído un 2 %.

Sin embargo, consideró más preocupante la elevada edad media de las personas que trabajan en el sector y defendió que “es fundamental hacer atractivo el trabajo y la vida en los pueblos para asegurar su supervivencia”.

“El objetivo debe ser crear condiciones para que vivir y trabajar en el campo merezca la pena”, afirmó, destacando que las nuevas tecnologías pueden convertir estos empleos en trabajos más rentables y sostenibles.

La mujer rural, pieza clave del futuro

El líder socialista dedicó parte de su intervención al papel de las mujeres en el campo, cuyo peso —dijo— “es decisivo para garantizar la continuidad del agro vasco”. Reconoció, no obstante, que su incorporación “no está siendo fácil” y que “la corresponsabilidad sigue siendo uno de los mayores desafíos”.

Por ello, reclamó políticas que faciliten la profesionalización, el apoyo a los cuidados y la mejora de las condiciones de vida en el medio rural.

“El futuro de Euskadi se cultiva en nuestros pueblos”

Andueza recordó que el PSE-EE ha incorporado medidas concretas en sus programas y acuerdos de Gobierno, como cumplir la Ley de la Cadena Alimentaria, potenciar la formación agraria, actuar ante la volatilidad de precios y fomentar cultivos que reduzcan la dependencia exterior. “No eran promesas, eran compromisos”, recalcó. Para el líder socialista, la revitalización del campo es esencial para el bienestar y el equilibrio territorial: “Si tenemos éxito en nuestras políticas, el campo vasco —y con él Euskadi— tendrá un gran futuro.” concluyó.