Sánchez cree "especialmente doloroso" ver al emérito hacer "loas del dictador Franco" en sus memorias
Así lo ha trasladado el jefe del Ejecutivo durante su comparecencia en el Congreso en el turno de réplica a la secretaria general de Podemos, Ione Belarra
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que le resultan "especialmente dolorosas" las "loas" del rey emérito Juan Carlos I en sus memorias a Francisco Franco, sobre todo cuando aún hay familiares que buscan en "cunetas" los restos de víctimas del franquismo.
Así lo ha trasladado el jefe del Ejecutivo durante su comparecencia en el Congreso en el turno de réplica a la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, que le ha reclamado la convocatoria de un referéndum sobre la continuidad de la monarquía.
Precisamente Belarra ha calificado a Juan Carlos de "delincuente" y que una consulta sobre la monarquía y la república en la Jefatura del Estado era pertinente, dado que "ya está bien" de leer en sus memorias elogios al franquismo. "La democracia no la trajo ningún rey sino la gente de la calle", exclamó la diputada 'morada'.
El PNV avisa que la legislatura pasa "de la UCI a la agonía" y pide a Sánchez construir confianzas para que "tenga sentido"
Sánchez ha hecho referencia al escrito del emérito para decir que le resulta "particularmente doloroso" "escuchar al emérito hacer y dar loas al dictador Franco", insistiendo en que hay aún víctimas de la dictadura por localizar en el país.
Exige a Junts que deje de insultarle
Por otro lado, Sánchez ha exigido a la portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, que deje de insultarle, después de que la independentista catalana le haya llamado "cínico e hipócrita" por no cumplir con el acuerdo de investidura, y le ha recordado que los su partido también necesita los votos del PSOE para no tener que negociar con quienes desprecian la identidad y autogobierno catalanes, en alusión velada al PP y Vox.
De esta forma ha respondido a Nogueras, quien durante su intervención ha dirigido los mencionados calificativos a Sánchez por haber prometido cumplir con los acuerdos suscritos con Junts que le llevaron de nuevo a la Presidencia del Gobierno y no haberlos cumplido, lo que ha llevado a los de Carles Puigdemont a romper la relación con el Ejecutivo. Las palabras de la portavoz de Junts han soliviantado al presidente: "Yo no he insultado a Junts ni a usted. Le ruego que no lo haga conmigo".
Dicho esto, Sánchez ha insistido en que su Gobierno ha cumplido con Junts en lo que depende en exclusiva de él y que el resto de leyes comprometidas están paralizadas en el Congreso porque, además de los votos de los Carles Puigdemont, se necesita de otros grupos parlamentarios para sacar adelante las distintas iniciativas. Lo cual, ha añadido, no tiene nada que ver con la falta de voluntad política del Ejecutivo ni del PSOE, "que es total para cumplir con todos los acuerdos".
El presidente ha admitido que a él, como a Junts, no le fascina la aritmética parlamentaria que salió de las urnas en las elecciones de 2023, puesto que no hay mayorías consolidadas, pero que su deber no es "dinamitar" la legislatura ni "bloquearla" sino dialogar y tratar de tejer consensos y acuerdos.
Junts no es la voz de los catalanes
Con todo, ha querido dejar claro a Nogueras que si bien el PSOE necesita de los votos de Junts para sacar adelante sus iniciativas, "como otros muchos votos de otras formaciones", el partido independentista también necesita a los socialistas. "¿O es que va a negociar con quien desprecia la identidad de Cataluña y quiere acabar con su autogobierno?", ha planteado Sánchez, antes de denunciar que Junts se erija como "la voz de los catalanes cuando el partido más votado es el PSC" y algo tendrá que decir.
Ante este escenario, Sánchez ha señalado que sólo hay dos opciones, "o un bloqueo que nos condena a la nada o un entendimiento, que llevará más prosperidad a Cataluña" y al resto del país porque, según ha advertido, "bloquear iniciativas que mejoran la vida de la gente no les va a perjudicar, antes al contrario".
Y, teniendo en cuenta los "grandes" acuerdos en diferentes ámbitos alcanzados ya con Junts, Sánchez ha concluido reiterando que tanto el Gobierno como su grupo parlamentario van a esforzase más por alcanzar los acuerdos suscritos con el partido de Carles Puigdemont. "Estamos trabajando en ello", ha llegado a decir.
Temas
Más en Política
-
El PNV da la “bienvenida” a ERC al discurso de la seguridad
-
Desestimado un recurso que pedía elevar la causa de la dana al TSJ para investigar a Mazón
-
El PNV le da a Rufián la "bienvenida" al "discurso del sentido común" al pedir debatir sobre la seguridad "aunque incomode"
-
Pradales aprieta con los traspasos y avisa a Sánchez de que puede perder su confianza