El PNV se ha visto reforzado este miércoles porque un partido de la izquierda soberanista catalana, ERC, ha adoptado un discurso muy similar al suyo en materia de seguridad por boca de su portavoz en el Congreso, Gabriel Rufián. Joseba Díez Antxustegi se hizo eco de la intervención de Rufián en la sesión a través de un corte de vídeo donde el republicano pide a la izquierda “menos pureza y más cabeza, que hablemos de vivienda y seguridad aunque incomode”, sin la exageración de unos ni la negación de otros, unos términos que calcan prácticamente palabra por palabra los utilizados por el propio portavoz jeltzale en el Parlamento Vasco. Rufián aclaró que no pretendía vincular seguridad y migración, pero reconoció que basta con estar cinco minutos en un barrio para constatar que los flujos migratorios son un reto que se tiene que basar también en el respeto, “porque estamos en una sociedad en la que todo el mundo tiene derechos y obligaciones”. Rufián recordó que ya sucedió en Catalunya con la migración que llegaba de otras partes del Estado, como su propia familia, que es andaluza. Díez Antxustegi les dio la “bienvenida” porque “nadie sobra en el discurso del sentido común”.

Otegi y el modelo de Noruega

ERC es socia de EH Bildu, que estos días ya ha comenzado a hablar de “seguridad en las calles y en las vidas”, pero imitando al alcalde de Nueva York y no al PNV. Arnaldo Otegi estuvo este miércoles en el programa En Jake de ETB-2, donde le pidieron que concretara su modelo policial más allá de fijarse en las series de televisión nórdicas. Otegi, en lugar de matizar su comentario informal, se declaró “muy satisfecho” de que se hable “de modelos policiales” frente a la fase de “negación” en la que ve al Gobierno vasco. E insistió en que su modelo es el nórdico o, en concreto, el de Noruega, donde haya una policía que trabaje “con la comunidad, que prevenga los delitos y que haga una utilización de la fuerza extremadamente prudente”. Cuando le preguntaron si en esos países la sociología es distinta a la vasca, lo admitió. También le preguntaron qué hacer si la Policía tiene delante a un muro de personas lanzando objetos y si en ese caso habría que utilizar la fuerza, una posibilidad que admitió, pero añadió que debe ser una fuerza proporcional y no lanzar proyectiles de foam a 15 metros.