Una vez más, víctimas de distintos tipos de violencia han sido capaces de compartir sensaciones sin que ninguna se sienta incómoda ni interprete que se está tratando de justificar terrorismo alguno. Con motivo del Día de la Memoria, Gogora organizó este lunes un coloquio en el que tomó la palabra por primera vez una víctima de la tortura reciente, Ixone Fernández, y también se intentó visibilizar otra realidad a veces despreciada: los militares o miembros de las fuerzas de seguridad asesinados en los primeros años de la democracia o cuando la transición aún se estaba asentando. Acudió, en ese caso, Amelia Machimbarrena, nieta del coronel de infantería Diego Fernández Montes, asesinado por ETA en 1978. Ya estaba retirado, pero trabajaba en la delegación del ministerio de Cultura en Donostia. Si casos como este han provocado durante años miradas esquivas, la propia Amelia reconoció a su vez que, hace unos años, si le hubieran relatado un caso de tortura, hubiera respondido que no era posible que tal cosa sucediera. Este lunes, compartieron coloquio ambas realidades.
En el encuentro moderado por la directora de Atención a las Víctimas, Ainhoa Zugasti, ambas tomaron la palabra junto a Maixabel Lasa, viuda del gobernador civil de Gipuzkoa Juan Mari Jauregi, asesinado por ETA. Lasa es un rostro muy conocido en el ámbito de la memoria, no solo por su papel como directora de Atención a las Víctimas de 2001 a 2012, sino también porque se reunió cara a cara con dos exmiembros de ETA que habían participado en el asesinato de su pareja. Luis Carrasco e Ibon Etxezarreta hicieron un recorrido ético que los condujo a pedir perdón y a desmarcarse de la organización ya disuelta.
"Sacar a la luz el infierno personal"
En cuanto a Ixone Fernández, la Policía española la detuvo en 2005 bajo la acusación de colaborar con ETA y después fue absuelta. No es la primera vez que relata su testimonio para Gogora, ya que ella misma participó en el estudio sobre las torturas que se encargó de realizar el Instituto Vasco de Criminología y que hizo un recuento de más de 4.000 denuncias. Pero sí es la primera vez que el acto oficial del Día de la Memoria acoge un testimonio de tortura reciente. Ixone Fernández explicó que se sometió al Protocolo de Estambul, que es el estándar fijado por las Naciones Unidas. A partir de ahí, consiguió sacar a la luz su realidad, aunque no fue sencillo porque participar en el Protocolo de Estambul es “hurgar en la herida” y revivir lo ocurrido. Pero consiguió aflorar su caso. “De alguna manera, se sacaba a la luz mi infierno personal y se me permitía existir. Es una realidad negada”, dijo, para recordar que durante años se han descartado todas las denuncias de tortura bajo la premisa de que “forman parte de un manual de desprestigio”.
La posibilidad de que las fuerzas de seguridad cometieran excesos para sonsacar declaraciones era un tabú, porque ETA aún golpeaba y los asesinatos se sucedían. Amelia Machimbarrena, por su parte, fue presentada como la nieta de otra víctima invisibilizada, un militar retirado que perdió la vida en la transición. Donostia colocó el mes pasado una placa en su honor. Es un “avance”. “Hemos estado sin odio y sin rencor, no sé si perdonando, pero estamos agradecidos y con mucha paz. Mejor que no se dé ningún pasito atrás”, añadió.
Maixabel Lasa recordó la llamada del entonces lehendakari Ibarretxe para ocupar la dirección de víctimas, y recordó cómo las instituciones pidieron perdón a los damnificados por ETA. Evocó también la experiencia de las reuniones con los exmiembros de la organización.
“Siempre he creído en las segundas oportunidades. Estos encuentros han sido una enseñanza, en el sentido de que, siendo diferentes, se puede convivir en el respeto, ponerte en su piel”, dijo Lasa. Sus compañeras de coloquio coincidieron: Ixone Fernández consideró que “toda la sociedad en su conjunto debe repararse para avanzar en conjunto hacia una Euskal Herria donde podamos convivir todos”, y Amelia Machimbarrena dijo que, hace años, hubiera negado la tortura. Pero, este lunes, las tres compartieron reflexiones.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">