Las diferencias entre el PNV y el PSE-EE sobre el centro para refugiados de Vitoria-Gasteiz han llegado este jueves a un nuevo nivel, con la decisión de los socialistas de firmar una enmienda conjunta sobre este tema con EH Bildu y Sumar -en la que reclaman colaboración institucional para consensuar el diseño de este espacio- mientras que los jeltzales mantienen su propia enmienda de rechazo al centro -proyectado por el Gobierno central para 350 plazas- por considerar que su dimensión es excesiva.
Las discrepancias que mantienen sobre este proyecto ambos socios de gobierno ya habían llevado a PSE y PNV a presentar enmiendas separadas a las iniciativas de PP y Vox que, en torno a este recurso, debatirá este próximo jueves el Parlamento Vasco.
No obstante, el PSE ha acordado finalmente una enmienda transaccional con EH Bildu y Sumar, lo que implica un acercamiento con dos formaciones de la oposición y un distanciamiento de su socio de gobierno en esta materia.
A través de esta enmienda, EH Bildu, PSE-EE y Sumar expresan su "compromiso" con los derechos humanos, con la acogida "responsable", y con "el respeto a la dignidad de todas las personas, especialmente de aquellas que se ven obligadas a huir de sus países por conflictos bélicos, persecución política o razones humanitarias".
A su vez, a través de esta iniciativa, llaman a "la responsabilidad de los actores políticos e institucionales en la construcción de un discurso basado en los derechos humanos y la convivencia".
Colaboración entre instituciones
En este sentido, expresan "la necesidad de colaboración de las instituciones para garantizar una acogida adecuada, inclusiva y respetuosa, basada en la solidaridad y en el rechazo a cualquier forma de xenofobia o discurso discriminatorio".
EH Bildu, PSE y Sumar también instan al Gobierno de España a "abordar un diálogo constructivo junto al Gobierno vasco, la Diputación Foral de Araba y el Ayuntamiento de Gasteiz, con el fin de consensuar el diseño, desarrollo y gestión de los recursos y servicios vinculados al proyecto de nuevo centro de protección internacional" proyectado en el barrio de Arana de la capital alavesa.
En la enmienda se indica que este dialogo "deberá abarcar, al menos, una planificación adecuada de sus infraestructuras, el dimensionamiento y alcance del recurso, la provisión de servicios sociales, sanitarios y educativos que cubran las nuevas necesidades generadas, así como el dialogo con el tercer sector social local".
Además, piden establecer canales de información y participación ciudadana, así como "espacios de cooperación y coordinación que garanticen su encaje dentro del Pacto Social Vasco para la Migración y el modelo vasco de acogida".
Contrario al modelo vasco de acogida
Por su parte, en su enmienda de totalidad, el PNV muestra su rechazo al proyecto del centro de refugiados de Arana y solicita su paralización "por ser un modelo insostenible, inadecuado y contrario al modelo vasco de acogida", sobre el que subraya que "apuesta por centros más pequeños que ofrecen una acogida y atención más personalizadas".
En el caso del PP, su proposición no de ley solicita la paralización del proyecto por considerar que "su tamaño y modelo son inadecuados para la integración" de las personas acogidas en este recurso. Por su parte, Vox propone "paralizar" la construcción del centro de refugiados de Arana e "impedir la apertura de recursos similares, sea cual sea su tamaño".
 
        
     
