El PP pide la comparecencia urgente en el Senado de tres ministros por los incendios
La solicitud viene motivada porque el gobierno español "no ha estado a la altura de las circunstancias" ni del nivel de la emergencia
El Partido Popular va a registrar este miércoles la petición de comparecencia en el Senado de tres ministros del Gobierno de Pedro Sánchez para dar explicaciones sobre las medidas adoptadas ante los incendios forestales.
Así lo ha anunciado en una rueda de prensa la portavoz del Grupo Popular en el Senado, Alicia García, quien ha afirmado que la solicitud viene motivada porque el Gobierno "no ha estado a la altura de las circunstancias" ni del nivel de la emergencia.
"Vamos a sacar a los ministros de su retiro vacacional para que den explicaciones en el Senado porque los afectados quieren respuestas", ha reclamado la portavoz, quien ha reiterado que estas deben darse "de manera extraordinaria y urgente".
Solicitudes de comparecencia
García ha detallado que se va a solicitar la comparecencia de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen; del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; y de la ministra de Defensa, Margarita Robles, y que para ello se va a solicitar la habilitación del mes de agosto.
Los escritos que se van a presentar en la Cámara Alta, a los que ha tenido acceso EFE, solicitan a la ministra Aagesen que informe sobre la toma de decisiones para evitar el abandono de las áreas rurales, la cuantificación actualizada del daño medioambiental por los fuegos y la asistencia técnica a las comunidades autónomas antes y durante la crisis, entre otros asuntos.
A Grande-Marlaska le piden que dé cuenta de la coordinación real y efectiva con las comunidades autónomas en las zonas más afectadas, especialmente Galicia, Castilla y León y Extremadura, y que informe -entre otros temas- del despliegue de medios humanos y materiales, así como de los tiempos de respuesta y distribución territorial.
Mientras, a Robles le piden que informe sobre la participación de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y otros medios de las Fuerzas Armadas en la zona y que haga una evaluación sobre si los medios puestos a disposición han sido adecuados y suficientes.
"Los españoles, y especialmente las personas afectadas por esta catástrofe, tienen que tener respuesta a lo que ha pasado y a la gestión que ha hecho el Gobierno", ha destacado García, quien ha criticado que el Ejecutivo espere hasta la semana que viene para declarar zona catastrófica los lugares afectados por las llamas, como anunció este martes el presidente Pedro Sánchez.
La senadora popular ha acusado a Sánchez de acudir a las zonas de los incendios "con las manos en los bolsillos en una visita exprés, blindado, derrochando Falcon" para hablar de un pacto de Estado contra la emergencia climática, que ya anunció hace tres años, que no ha cumplido, y que "no apaga los incendios que se están produciendo en estos momentos".
Bendodo y los recursos necesarios que siguen sin llegar
En otra rueda de prensa celebrada en Málaga, el vicesecretario de Política Autonómica del PP, Elías Bendodo, ha lamentado que las comunidades hayan estado "solas al frente de la crisis" cuando España está "ardiendo", con un Gobierno que actúa "solo cuando se lo piden", y ha denunciado que muchos de los recursos necesarios todavía no han llegado.
Además, ha criticado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez en lugar de ofrecer recursos a las comunidades "ha estado de tapadillo, callado", a la espera de que los ejecutivos regionales los solicitaran y "diecisiete días después todavía no han llegado todos".
El vicesecretario popular ha explicado que él no cuestiona el cambio climático, pero ha recordado a Sánchez que la mayoría de incendios han sido provocados por pirómanos, por lo que entiende que ahí debería centrar sus esfuerzos el Estado, "en vigilar el campo y localizar a estas personas".
Temas
Más en Política
-
El Poder Judicial investiga al juez Peinado tras una queja de Bolaños por su interrogatorio
-
Junqueras supedita negociar los presupuestos a que el PSOE "cumpla" con la financiación
-
Puigdemont pide paciencia para la oficialidad del catalán en la UE y acusa al PP de bloquearla
-
Covite documenta 135 actos de apoyo a ETA durante las fiestas de verano