El PNV celebrará este lunes sus 130 años de historia "dedicados a la construcción de Euskadi" con una ofrenda foral ante la estatua de fundador, Sabino Arana, en los Jardines de Albia de Bilbao, un aurresku de honor y la intervención del presidente del EBB, Aitor Esteban, al que acompañará una amplia representación de cargos internos e institucionales del partido, entre ellos, el lehendakari, Imanol Pradales.

En esta ocasión, la celebración se adelanta unos días y no se hará, como es tradicional, el día 31, Día de San Ignacio, ya que el presidente del EBB, Aitor Esteban, se desplazará a EEUU para participar en el Jaialdi, el Festival Internacional de la Cultura Vasca, que tendrá lugar en Boise (Idaho) entre el 29 de julio al 3 de agosto. También el Lehendakari viajará hasta allí con una destacada participación de representantes del Gobierno Vasco.

Casi cuatro meses después de su proclamación como presidente del EBB, Esteban festejará, junto a militantes, simpatizantes y dirigentes del PNV, una fecha redonda, la de 13 décadas de trayectoria de la formación "dedicadas a la construcción de Euskadi y al servicio de la sociedad vasca", tal como ha destacado el partido nacionalista.

El PNV fue fundado por Sabino Arana el 31 de julio de 1895 y, según ha puesto en valor la formación jeltzale, "en estos 130 años del movimiento abertzale organizado, miles de personas han trabajado por la construcción nacional de Euzkadi, con la vista puesta en el bienestar de la ciudadanía vasca y con la independencia como horizonte".

"Lo han hecho enfrentándose a dos dictaduras totalitarias y al terrorismo. EAJ-PNV puede decir con orgullo que ha estado siempre en el lado correcto de la historia y que, de su mano, el país ha experimentado sus principales avances en términos de bienestar, institucionalidad y autogobierno, pilares básicos para los proyectos vitales de los y las vascas", ha asegurado.

JAIALDI

Una vez celebrada la conmemoración del 130 aniversario del PNV, que se desarrollará a partir de las 18.00 horas, Aitor Esteban viajará a Boise para participar en el Jaialdi, el festival vasco más grande de Estados Unidos, en cuya última edición congregó a más de 30.000 asistentes.

El Fes+tival Internacional de la Cultura Vasca se celebró por primera vez en 1987 y, desde 1990, se repite cada cinco años. La pandemia de la Covid-19 impidió su desarrollo en 2020, por lo que esta edición adquiere especial relevancia al haber transcurrido diez años desde que se reuniera por última vez a la comunidad vasca en Boise.

TAMBIÉN EL LEHENDAKARI EN BOISE

Entre el 29 julio y 1 de agosto también el Lehendakari estará en Idaho para participar en el Jaialdi, con amplia representación del Gobierno Vasco y una intensa agenda. Su pretensión es reforzar el compromiso del Gobierno Vasco con las comunidades vascas en exterior y con "la proyección global" de Euskadi.

Acompañarán a Imanol Pradales, la vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, el secretario general de Acción Exterior y Euskadi Global, Ander Caballero, y la directora para la Comunidad Vasca en el Exterior, Ziortza Olano.

El Gobierno Vasco ha resaltado que el Jaialdi 2025 de Boise es "el mayor encuentro vasco" fuera de Euskadi y representa "una ocasión única para reforzar los lazos con la diáspora vasca en Norteamérica".

El objetivo de este viaje, según ha explicado, "es doble". Por un lado, se pretende fortalecer las relaciones institucionales con las autoridades del estado de Idaho y de la ciudad de Boise, y, por otro, reconocer y apoyar a la comunidad vasca en Estados Unidos, que ha sido durante décadas "una embajadora natural de la cultura y los valores vascos".

"El regreso al Jaialdi supone una oportunidad para renovar el compromiso con esa nueva diáspora que mantiene vivo el vínculo con sus raíces mientras impulsa nuevas formas de conexión con la Euskadi Global", ha subrayado.

La agenda del Lehendakari comenzará el próximo martes, 29 de julio, con la recepción por parte del Comité Organizador del Jaialdi. Al día siguiente, Imanol Pradales visitará el Basque Block, un lugar emblemático para la comunidad vasca de Boise y símbolo de la herencia cultural compartida. Ese mismo día participará en la gala institucional BSU Gala for Basque Institutions, organizada en la Boise State University, como muestra de la conexión activa entre las instituciones vascas y la diáspora.

IZADA DE LA IKURRIÑA

El 31 de julio se desarrollará una jornada de alto contenido político que incluirá un encuentro oficial con el gobernador de Idaho, Brad Little, en el Capitolio estatal, además de una reunión con la alcaldesa de Boise, Lauren McLean, con quien se desarrollará un acto simbólico de izada de la ikurriña "como gesto de amistad y reconocimiento".

A lo largo de ese día, el Lehendakari también intervendrá en el seminario 'Zortziak bat' en la Boise State University, un espacio de reflexión sobre las relaciones culturales educativas y sociales entre Euskadi y Boise. Ya por la noche tomará parte en los actos populares de Sports Night y Street Dance, una muestra festiva que une tradición cultura y comunidad.

El 1 de agosto el Lehendakari mantendrá una reunión con representantes de la North American Basque Organization (NABO), para consolidar el vínculo institucional con la principal red asociativa vasca en Estados Unidos.

También participará en un acto de reconocimiento a la 'sokadantza' como expresión de la identidad colectiva, y asistirá a una recepción oficial del Gobierno Vasco dirigida a la nueva diáspora, "una comunidad diversa dinámica y comprometida".

El Ejecutivo vasco ha destacado que la participación del Lehendakari en el Jaialdi 2025 representa "una nueva oportunidad para acercarse a las antenas de la red Euskadi Global que, a lo largo y ancho del mundo, refuerza los lazos entre la sociedad vasca y su proyección internacional, consolidando el compromiso institucional con quienes desde fuera de nuestras fronteras siguen siendo parte activa del presente y del futuro de Euskadi".

Asimismo, se sumará a la celebración del Jaialdi la diputada general de Bizkaia, que encabezará una delegación de la institución foral, después de pasar por Houston en misión institucional y empresarial para "posicionar al territorio y al EIC, Energy Intelligence Center como referentes en la transición energética internacional".