La negociación de PNV y PSE avanza sin sobresaltos. Al margen de las discrepancias habituales que se registran entre dos partidos que son diferentes, hasta la fecha no han saltado chispas de entidad que hayan amenazado con provocar un incendio, no ha habido “puntos críticos” ni ha estado “en riesgo” el proceso. La investidura de Imanol Pradales está prevista para el 20 de junio, y los propios socialistas coinciden con el PNV en que se avanza a buen ritmo y se han cerrado ya por completo unos cuantos bloques del programa. 

El secretario general del PSE, Eneko Andueza, repitió este miércoles en Radio Euskadi que por ahora están centrados en el programa y no en el reparto de responsabilidades dentro del Gobierno, pero desliza ya de antemano que los socialistas aspiran a mantener la consejería de Vivienda. Además, insinuó que aún está sopesando los pros y contras de ser vicelehendakari, o bien quedarse fuera y seguir dedicándose en exclusiva a la secretaría general del PSE. Esta vez llevó preparados varios ejemplos sobre los casos en que el secretario o secretaria del PSE se ha quedado fuera del Ejecutivo, quizás para despistar. Y añadió: “Ya les adelanto que el suspense se estirará hasta el final, hasta el último momento”. 

Se le entendió mejor cuando defendió que, a su juicio, si los socialistas siguen gestionando la cartera de Vivienda, van a ser una “garantía” de ese derecho. El Tribunal Constitucional acaba de tumbar buena parte del recurso de la Junta de Andalucía contra la ley estatal, aunque por ahora el PNV no ha querido ahondar en su valoración a la espera de que el tribunal aborde de manera específica el recurso del Gobierno vasco por invasión competencial. Pero el PSE, que lógicamente defiende la ley de Sánchez, anticipa ya que el tribunal “va a hacer caer en cascada el resto de recursos”. ¿Va a tensionar o condicionar el diálogo para formar el próximo Gobierno vasco? El PSE no entra en ese punto, y se centra por ahora en reivindicar que, si ellos siguen al frente de la cartera, se garantizará ese derecho, dando a entender también que el pronunciamiento del Constitucional puede despejar el horizonte.

A unas horas del comienzo de la campaña de las elecciones europeas, Andueza volvió a adoptar un tono más reivindicativo de la posición del PSE en materias como la vivienda o la redacción final que tendría que tener el programa sobre Osakidetza, donde cree que las 2.000 plazas de nueva creación que él pide tienen que aparecer con una u otra formulación. Pero confirmó que las negociaciones “van bien” y “hay unos cuantos bloques que están cerrados, finiquitados”.

Resta importancia a la prevalencia de convenios

Por otro lado, como ya es habitual en el PSE, volvió a restar importancia al acuerdo del PNV con el Gobierno español para la prevalencia de los convenios autonómicos sobre los estatales, y dijo que el paso importante lo constituyó la reforma laboral, lo que le permite trasladar indirectamente que esa reforma no estaba coja sin ese punto. Dijo que “la afección de la prevalencia es mínima” y solo se producirá cuando las condiciones laborales sean mejores que en el Estado. “Lo que supuso un antes y después fue reforma laboral, a la que Bildu y PNV votaron en contra”, dijo.