El PNV ha apostado por la renovación y tendrá al portavoz más joven de todo el Parlamento Vasco. El Euzkadi Buru Batzar ha decidido en su reunión de este lunes designar a Joseba Díez Antxustegi, quien a pesar de sus 31 años ha demostrado para la familia jeltzale una gran solvencia en la campaña de las elecciones vascas, a las que acudió como cabeza de lista por Araba y donde representó al PNV en el debate de radiotelevisión española. Antxustegi ya tiene experiencia en el Parlamento (2019-2023) y ha venido ejerciendo de portavoz en las Juntas de Araba en la presente legislatura. Con su designación, que desde hace días era un secreto a voces dentro del partido jeltzale, el PNV ha primado la renovación y la preparación del candidato, además de poner en la palestra una nueva forma de comunicar, más fresca y directa, y que puede conectar con una generación más joven y sacarla de la desafección. Antes de las elecciones, Díez Antxustegi protagonizó algún acto en materia de vivienda. 

Aunque no haya sido el criterio utilizado por el PNV para tomar esta decisión, con este movimiento se logra de paso un equilibrio absoluto de representación entre los tres territorios, con el vizcaino Imanol Pradales como el más que probable futuro lehendakari, la guipuzcoana Bakartxo Tejeria como presidenta del Parlamento, y el alavés Díez Antxustegi como portavoz del grupo del PNV. 

Natural de Asparrena y licenciado en Derecho por la UPV/EHU, el nuevo portavoz ha protagonizado en las últimas semanas un ascenso meteórico, ya que en un primer momento no aparecía en la propuesta del EBB para formar parte de las listas electorales, sino que fue la militancia quien lo aupó en el proceso interno con un respaldo abrumador que fue escuchado y atendido por la Ejecutiva; y ahora, tras una campaña con discursos enérgicos que le valió ser bautizado como el candidato revelación por parte del propio Andoni Ortuzar, su dedicación obtiene un reconocimiento por parte del EBB, que le otorga su confianza. Es también un guiño a Araba, un territorio donde la movilización en los últimos años se ha complicado y se ha producido cierto alejamiento del electorado del sector agrario o de la capital, Gasteiz. Antxustegi sustituye al histórico Joseba Egibar, presidente del GBB.

Antxustegi nació en Gasteiz, aunque hace vida en Asparrena, donde ejerce como concejal tras haberse presentado como candidato en 2023 y donde su familia se trasladó cuando él tenía cinco años. Estudió en la escuela pública y entre sus pasiones se encuentran la política y el deporte, particularmente el fútbol, donde jugó ocho temporadas en las categorías inferiores del Deportivo Alavés y donde le inculcaron valores como la disciplina, según destaca el PNV. A día de hoy es portero en el equipo de Araia, el Alipendi.

La socialista Corcuera, vicepresidenta primera de la Mesa

El EBB también ratificó a los candidatos a la Mesa. Los primeros raíles del camino que conducirá a la investidura de Imanol Pradales como lehendakari se van a instalar este martes. En la sesión de constitución del nuevo Parlamento Vasco, el de la decimotercera legislatura, los 75 parlamentarios elegirán a los cinco miembros de la Mesa que se encarga de ordenar los debates y admitir a trámite las propuestas. Este movimiento servirá para cumplir un primer paso en el calendario hacia la investidura del lehendakari, prevista para la tercera semana de junio, y servirá también para escenificar un primer entendimiento entre PNV y PSE. Como reflejo de la mayoría absoluta que tienen en el pleno del Parlamento, ambos socios se van a garantizar la mayoría en la Mesa con tres de los cinco puestos, incluida la presidencia para los jeltzales (Bakartxo Tejeria) y la vicepresidencia primera para los socialistas (Susana Corcuera), un puesto que se encarga de sustituir a la presidenta en su ausencia. No se prevé que la votación descarrile, salvo que medie un error humano, que parece más difícil que se produzca en una votación sin pulsador y donde se escriben los nombres en una papeleta. Los otros dos puestos son para EH Bildu.

La presidencia la ocupará Tejeria por cuarta legislatura consecutiva, y la vicepresidencia primera se la va a disputar EH Bildu al PSE con la candidatura de Eba Blanco, con el argumento de que le corresponde esa posición por el respaldo que le ha dado la ciudadanía en las urnas. Sus declaraciones entran dentro de la normalidad y es probable que EH Bildu aproveche todas las ocasiones que se le presenten para visualizar su empate a escaños con el PNV, que sin embargo le ganó en número de votos. Pero ese movimiento no tendrá consecuencias y la vicepresidencia primera será para el PSE. 

De hecho, cabe puntualizar que, en sentido estricto, el puesto le corresponde por número de votos al PNV, ya que las dos vicepresidencias se votan en una misma tanda y gana quien tenga más escaños o, en caso de empate, como sucede con PNV y EH Bildu, se impone el candidato del partido más votado en las elecciones, el jeltzale. Pero el PNV va a ceder el asiento al PSE y apoyará a su candidata, que va a ser la que sustituya a Tejeria cuando no pueda ejercer ella la tarea. Por si quedara alguna duda, los socialistas confirmaron en un comunicado que optan a ese puesto que ya han ocupado en los últimos años con Txarli Prieto, que se retira de la política. Lo sustituirá la guipuzcoana Susana Corcuera, portavoz presupuestaria del PSE.

La vicepresidencia segunda volverá a recaer en EH Bildu y la ocupará la secretaria general de EA, Eba Blanco, al igual que en las últimas legislaturas. La secretaría primera será para el PNV, con Jon Aiartza en sustitución de Iñigo Iturrate, quien iniciará una nueva etapa como director general del Palacio Euskalduna; y la secretaría segunda se la llevará EH Bildu, con Eraitz Saez de Egilaz, parlamentaria nacida en 1996 y portavoz habitual sobre emancipación. De saque, y salvo que cambie de opinión cuando vea que la vicepresidencia primera no es suya, Bildu no disputará la secretaría primera. La propia portavoz, Nerea Kortajarena, pareció naturalizarlo ayer cuando aludió a la “segunda” secretaría para su grupo.

El pleno

Dos puestos para Bildu son, ni más ni menos, los que le corresponden por su número de escaños y el mecanismo de votación, sin posibilidad esta vez de arrebatarle ninguno. El PP se ha quejado porque se queda fuera de la Mesa pero, para darle entrada, tendría que ser a costa de que el PNV le cediera un asiento, algo que ni se han planteado los jeltzales. El PNV ya va a ceder uno al PSE y, además, si le diera otro al PP, quedaría una fotografía totalmente distorsionada donde jeltzales y populares empatarían con un asiento en la Mesa, aunque unos tienen 27 escaños y otros tan solo 7. Y PNV y PSE perderían la mayoría en el órgano. No hay posibilidad de quitarle uno a Bildu. En 2020, la coalición abertzale sí perdió una secretaría por el pacto PNV-PSE-Podemos, pero ahora no es posible aritméticamente.

La sesión comenzará a las 10.00 horas con el llamamiento uno a uno de los parlamentarios, que irán tomando asiento. El llamamiento lo realiza la Diputación Permanente, el órgano que actúa en periodos inhábiles o cuando el Parlamento aún no está conformado. Lo preside Tejeria. A continuación, se forma la Mesa de Edad con los parlamentarios más veteranos y los más jóvenes, un honor muy efímero, ya que esta Mesa se disuelve nada más conformarse la nueva Mesa del Parlamento.

La nueva Mesa se elige con tres votaciones: una para la presidencia, donde gana la candidatura con más escaños o, en caso de empate, la más votada en las elecciones; otra para las dos vicepresidencias, que se votan de manera simultánea; y una tercera para las dos secretarías, que también se eligen en un mismo paquete. Tejeria saldrá reelegida como presidenta; la votación de las vicepresidencias se saldará con el respaldo del PNV a Corcuera para que ocupe la primera y supere en número de votos a Bildu, y la segunda se la quedará Blanco; y la votación de las secretarías deparará la primera para el PNV y la segunda para Bildu. El día 23 se aprobará el dictamen de incompatibilidades y se pondrá fecha a la investidura.