El TSJPV ve una “imposición” exigir euskera en el transporte escolar
Dictamina que no se puede hacer la misma exigencia lingüística a un funcionario que al trabajador de una empresa privada, aunque preste su servicio a la administración pública. La denuncia partió de una empresa de transporte escolar
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha dictaminado que los requisitos lingüísticos exigidos por Educación en un contrato vinculado al transporte escolar,son una "imposición".
El contrato en cuestión fijaba que los trabajadores de la empresa privada debían contar con un nivel adecuado de euskera en sus relaciones con la administración. Un requisito que no gustó a una empresa de autobuses de Ondarroa y decidió acudir a los tribunales
La sentencia
La sentencia de la Sala Primera de lo Contencioso-Administrativo del TSJPVestablece quees "abusivo" exigir euskera en sus relaciones con la administración a los trabajadores de las empresas privadas, aunque trabajen en el ámbito público.
Cabe destacar que hasta la fecha, las sentencias dictadas han hecho referencia a las relaciones entre empresa y cliente.
Exigencias lingüísticas
De este modo, el TSJPV da un paso más y concluye que no se pueden pedir las mismas exigencias de euskera de los funcionarios a los trabajadores de las empresas privadas que presten servicio a la administración pública.
El Gobierno vasco estudia la sentencia, que no es firme, para decidir si presenta o no recurso.
Temas
Más en Política
-
El PP recrimina a Tezanos incluir en el CIS del apagón preguntas sobre intención de voto
-
Pradales llama a poner “pie en pared” ante los discursos que “reviven los autoritarismos"
-
El PNV pide "no señalar a nadie" tras el apagón hasta tener más datos y llama a la calma
-
Esteban rechaza las "obsesivas críticas sin base real" del PP al PNV en materia energética