Gorrotxategi plantea usar el aumento de la recaudación en Euskadi y bajar impuestos
Entiende que deben fortalecerse los servicios públicos y que "el Gobierno se comporte como un agente económico" y con planes de empleo e inversión
La portavoz de Elkarrekin Podemos-IU en el Parlamento Vasco, Miren Gorrotxategi, ha defendido este jueves aprovechar el incremento de la recaudación en Euskadi para rebajar los impuestos a las familias vulnerables, como medida para paliar las consecuencias de la inflación.
En una entrevista en Radio Euskadi, Gorrotxategi ha opinado que "ha sido un año frenético en la aprobación de leyes" en Euskadi y ha habido algunas materias en las que el Ejecutivo de PNV y PSE se ha abierto y ha permitido la participación de otros grupos, si bien "ha sido la legislatura del rodillo" porque no se permitido la aprobación de ninguna iniciativa de la oposición.
El grupo de Elkarrekin Podemos-IU ha recibido las primeras intenciones del Gobierno Vasco sobre los presupuestos del año que viene y Gorrotxategi ha opinado que esas cuentas "insisten demasiado en la estabilidad presupuestaria" y "es un error de partida mantener la contención del gasto" en la actual situación económica y social.
A su entender, "la única manera" de hacer frente a situaciones de crisis "es fortaleciendo los servicios públicos" y que "el Gobierno se comporte como un agente económico" y con planes de empleo e inversión.
Gorrotxategi ha indicado que el Gobierno Vasco y las Diputaciones Forales deberían actuar para hacer frente a la inflación aprovechando el incremento de la recaudación "para rebajar los impuestos a quienes menos tienen" y que repercuta en las familias vulnerables.
Temas
Más en Política
-
Sare se manifiesta en Bilbao tras el rechazo de la AN a la petición de la AVT de prohibir la marcha
-
Sánchez anuncia una comisión interministerial de cambio climático para allanar el camino al pacto de Estado
-
Marlaska defiende que ya hay normativa estatal contra incendios y apunta a las CCAA por la "gestión de emergencias"
-
La exnovia de Ábalos cobró 44.000 euros de las dos empresas públicas a las que nunca acudió a trabajar