iruñea - La Sección Primera de Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional rechazó por extemporánea la recusación contra la magistrada Concepción Espejel planteada por los ocho acusados de agredir a dos guardias civiles y sus parejas en Altsasu, que consideran que la presidenta del tribunal que les va a juzgar no es imparcial por sus “lazos” con la Guardia Civil. Los magistrados, la propia Espejel entre ellos, explican en un auto que la Ley exige plantear la recusación tan pronto como se tenga conocimiento de la causa en que se funda y, en el caso concreto, el tribunal recuerda que esta magistrada ha intervenido en múltiples resoluciones sobre la causa, desde que tomo posesión como presidenta, en junio.
Los acusados plantearon formalmente apartarle del tribunal el pasado 1 de marzo a partir de una providencia de la Sala del 13 de febrero en la que se ponía en conocimiento de las partes la composición de dicho tribunal. Al respecto la Sala matiza que el único hecho nuevo que recoge esa providencia es la incorporación del nuevo magistrado Jesús Eduardo Gutiérrez que cubre la plaza del fallecido Javier Martínez Lázaro. El auto explica que el resto de miembros -Concepción Espejel y Manuela Fernández de Prado- se mantiene “inalterable”; de hecho no ha habido más variaciones que las relativas al cambio en la presidencia tras la salida de Fernando Grande-Marlaska, y posteriormente el fallecimiento de uno de los miembros.
también condecorada El motivo por el que las defensas presentaron el escrito era “la existencia de un interés directo o indirecto de la magistrada en el proceso judicial, en atención a sus estrechos vínculos” con el Instituto Armado. “Está casada con un coronel de la Guardia Civil, matrimonio del que resulta evidente derivan lazos psicológicos o conexión afectiva intensa con el Cuerpo al que pertenece su marido”, explican los letrados, quienes además recuerdan que Espejel ha sido “condecorada por el Ministro del Interior con la Orden del Mérito de la Guardia Civil”. Para las defensas, “estas circunstancias resultan especialmente relevantes en el presente proceso, en el que, como es sabido, se enjuicia a ocho personas acusadas de gravísimos delitos de carácter terrorista y por los que se interesan penas extraordinariamente elevadas”. Las defensas entendían que su enlace y las condecoraciones recibidas “ponen gravemente en entredicho su imparcialidad y serenidad de ánimo para decidir en la presente causa, y los acusados no pueden sentirse imparcialmente juzgados cuando forma parte del tribunal, como presidenta, una magistrada en quien concurren las citadas circunstancias”.
EL JUICIO, EN ABRIL “Ningún ciudadano estaría tranquilo, creemos, si cualquier decisión que le afecte dependiera de un juez que haya recibido una condecoración de la entidad o empresa a la que, supuestamente, el referido ciudadano hubiera pretendido violentar y que sea, además, familiar directo de uno de sus accionistas o directivos”, explican. Así pues, y “con el fin de garantizar el derecho de los acusados a un juicio justo y con todas las garantías”, solicitan que Espejel se aparte del tribunal que juzgará el caso y, en caso de no hacerlo, presentarán un incidente de recusación. El juicio está previsto entre el 16 y 27 de abril.amiga de cospedal La magistrada Concepción Espejel, a la que sus amigos, como la ministra española de Defensa María Dolores de Cospedal, conocen como Concha, ya fue apartada del tribunal para juzgar la Gürtel precisamente por su afinidad al Partido Popular, formación que le propuso para vocal del Consejo General del Poder Judicial. Pertenece a la asociación conservadora APM. Desde mayo de 2017 preside la Sala Penal de la AN en lugar de Grande Marlaska. La votaron 11 de los 21 vocales del CGPJ, entre ellos Juan Manuel Fernández, exTSJN y también de la APM. De 58 años, ha estado destinada en Castellón, Tarragona, Bilbao, Segovia y Guadalajara. Ha condenado recientemente a los raperos Valtonyc y Pablo Hassel a penas de prisión. - DEIA