Donostia - La localidad guipuzcoana de Deba recordó ayer domingo al que fuera alcalde de este municipio, Polentzi Markiegi, y a los otros 19 regidores y ediles guipuzcoanos que fueron fusilados entre 1936 y 1938, en un acto que contó con la participación del diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, quien definió a estos cargos electos como miembros de “una generación implicada hasta sus últimas consecuencias en la construcción de un futuro para este país”.
El acto se desarrolló en la Alameda de Deba, frente al busto erigido en recuerdo de Polentzi Markiegi, coincidiendo con el 80º aniversario de la muerte del que fuera regidor de la villa durante la República. Junto con el máximo dirigente de la entidad foral, otros representantes institucionales también respaldaron con su presencia el homenaje a estos alcaldes y ediles víctimas de las tropas franquistas.
Entre ellas se encontraba la presidenta de las Juntas Generales de Gipuzkoa, Eider Mendoza, y el actual alcalde de Deba, Pedro Bengoetxea, entre otros, además de familiares y allegados de los cargos electos fusilados. El homenaje contó también con el acompañamiento de la banda municipal y el coro de Deba, al tiempo que incluyó la lectura de las cartas escritas por Polentzi Markiegi días antes de su fusilamiento. Al término del acto, se depositaron 20 flores en homenaje a los asesinados.
En su intervención, Markel Olano apeló a “recuperar y trabajar la memoria”, al considerarlo como el “mejor recordatorio para hacer frente a la sinrazón totalitarista”. Su discurso reivindicó el legado de Markiegi, a quien el diputado general calificó como “un hombre trabajador y comprometido con Deba y Euskadi, implicado en la construcción de un futuro para este pueblo”. Según añadió Olano, Markiegi “es un exponente más de una generación implicada hasta sus últimas consecuencias en la construcción de un futuro para este país”.
visibilización El diputado general de Gipuzkoa explicó que su memoria sigue “viva” en la localidad y señaló que la visibilización de su historia “es la forma de demostrar a aquellos que le fusilaron, aquellos que actuaron en nombre del totalitarismo y la sinrazón, que vencieron, pero no convencieron”.
“Figuras como la de Markiegi, con todo lo que representan, siguen viviendo en la memoria colectiva de este pueblo, y sus ideas están más vivas que nunca”, insistió el máximo dirigente guipuzcoano. Olano hizo extensivo el reconocimiento a los otros 19 regidores y ediles guipuzcoanos asesinados entre 1936 y 1938, como son el alcalde de Aia y varios concejales de Andoain, Asteasu, Elgeta, Irun, Arrasate, Oiartzun, Errenteria, Donostia, Tolosa, Urnieta y Villabona. El diputado general destacó que se trata de personas de diferente procedencia e ideología, desde jeltzales o republicanos a socialistas y carlistas. “El nexo común es su condición de cargos electos, representantes de la voluntad popular, y por ello fueron asesinados”. - E. P.