BILBAO. El presidente del PP de Bizkaia, Antón Damborenea, salió ayer en defensa de la actual secretaria general del partido, Nerea Llanos, en un movimiento que tiene una doble lectura. Por un lado, defiende que continúe como número dos de la formación una representante del aparato vizcaino, lo que supone preservar el poder de su territorio en las más altas cotas del partido. Por otro lado, se especula con que Llanos sea reemplazada para colocarla al frente del partido en Bizkaia, lo que supondría la salida de Damborenea, con cuya labor no están satisfechos algunos sectores. La caída electoral en Bizkaia, el episodio de los gastos personales del exgerente Aldecoa o la controversia levantada por el PP bilbaino a cuenta de las calles dedicadas a Sabino Arana o La Pasionaria han podido desgastar su figura. La continuidad de Llanos como secretaria general en el congreso del PP del próximo día 18 podría suponer que Damborenea también siga en su cargo.
En una entrevista concedida a Onda Vasca, el presidente popular opinó que “es posible” que se produzcan cambios en la Ejecutiva del PP vasco tras su próximo congreso, si bien, a su entender, no hay “motivo para cambiar” la secretaría general, que ocupa Llanos, ya que “lo ha hecho muy bien”. Asimismo, confió en que, aunque todos los territorios “quieren tener su peso”, se alcanzará un acuerdo. Damborenea destacó que el único candidato a la presidencia será Alfonso Alonso “y con récord de avales”, de modo que espera que el cónclave “salga muy bien”, lo mismo que los congresos provinciales previstos para “mayo o junio”.
Damborenea aseguró que no ha estado nunca “defendiendo pesos territoriales, sino proyecto de partido y de País Vasco”. “Evidentemente, todas las organizaciones quieren tener su peso y, para que no haya líos en ningún congreso, se llega a acuerdos, y supongo que llegaremos a un acuerdo”, dijo. Asimismo, aclaró que no espera cambios ideológicos porque, si no, “seríamos otro partido”. En ese sentido, defendió su discurso en materia de paz porque, a su modo de ver, es el que ha conducido a que ETA deje de matar. “Ahora estamos en la fase en que se haga justicia. No pedimos nada más, que se haga justicia y que se resuelvan los más de 300 asesinatos sin esclarecer”, concluyó.
PLAN ECONÓMICO El PP presentó ayer mismo la ponencia económica y social que espera llevar al congreso. Lo hizo en un acto celebrado en Barakaldo, en el que estuvieron presentes Alonso y la autora del informe, la portavoz popular en la localidad fabril, Amaya Fernández. En la propuesta, defienden impulsar la bajada de impuestos y eliminar trabas administrativas “generadas por los gobiernos nacionalistas y que han derivado en que Euskadi haya descendido cuatro puestos en el ranking de libertad económica”. “Es preciso utilizar las potencialidades fiscales que permite el Concierto Económico para bajar impuestos”, zanjan.
También se critica el “descontrol” en la Renta de Garantía de Ingresos y en la Prestación Complementaria de Vivienda, que se manifiesta en “fraudes y en pagos indebidos”. El PP cree que se debe reforzar la unidad de control interno de Lanbide con un servicio de inspección específico para el control y seguimiento de las prestaciones económicas.