BILBAO. La Comisión del Arco Atlántico, creada en 1989, está integrada por 21 regiones de cinco Estados de la UE -España, Francia, Portugal, Irlanda y Reino Unido- que en el caso del Estado español son la CAV, Cantabria, Asturias, Galicia y Andalucía.
En su Asamblea anual, celebrada ayer y hoy en Bilbao, la comisión del Arco Atlántico ha aprobado una declaración de seis puntos cuyo objetivo es enviar un "mensaje claro" a las instituciones europeas sobre su posicionamiento estratégico y sus propuestas.
El primero de esos puntos reclamara su reconocimiento como "estrategia macrorregional", que ya tienen las agrupaciones del Báltico y el Danubio, ya que la consideración actual de "estrategia marítima atlántica" deja fuera las actividades terrestres y tiene en la UE una consideración más técnica que política.
El Arco Atlántico también ha demandado que el Plan Juncker financie proyectos trasnacionales presentados desde este foro y que se ponga en marcha una estrategia europea para las industrias marítimas, desde la pesca a los astilleros o las energías marinas y que se mejoren los corredores Atlántico y Mar del Norte-Mediterráneo, sobre todo en las conexiones ferroviarias este-oeste.
Otra de las demandas del Arco Atlántico es que varias regiones puedan solicitar conjuntamente la activación de los fondos de la UE para catástrofes naturales, que ahora solo pueden pedir los Estados.