Bilbao - El diputado general de Araba, el popular Javier De Andrés, aclaró ayer la postura del PP vasco respecto al anteproyecto de Ley Municipal que está elaborando el Gobierno vasco lanzando un torpedo a la línea de flotación de la asociación que agrupa a la mayor parte de los municipios de la Comunidad Autónoma Vasca. El máximo dirigente alavés rechazó que Eudel represente con voz y voto a las entidades municipales en el Consejo Vasco de Finanzas (CVF), como prevé el proyecto de Lakua. En su lugar pretende que los municipios se incorporen al Consejo de Finanzas mediante la elección de un edil por cada territorio, nombrados todos ellos por las respectivas Juntas Generales.

“De este modo se consigue que sea una institución de elección popular y no una asociación de ayuntamientos, aunque sea mayoritaria, el que designe al representante, lo que garantiza la representatividad de toda la ciudadanía”, defendió ayer De Andrés en rueda de prensa. Al aludir a esta supuesta falta de representatividad, el PP pone en cuestión a Eudel-Asociación de Municipios Vascos, una entidad que históricamente solo ha recibido objeciones de la izquierda abertzale, aunque en los últimos tiempos el acercamiento de los ediles de Bildu es ya un hecho.

También es llamativo que el alcalde de Gasteiz, del PP, Javier Maroto, ocupe el tercer puesto en el organigrama de Eudel, donde ostenta el cargo de vicepresidente segundo. A día de hoy todos los municipios gobernados por el PP están asociados a Eudel, y en calidad de tal han tenido representación en las negociaciones mantenidas con las diputaciones -también la alavesa- y el Gobierno vasco para la redacción del anteproyecto de Ley Municipal.

“Reunión de notables” Si la semana pasada Javier de Andrés sorprendía al Ejecutivo de Iñigo Urkullu con el rechazo del texto por “menoscabar” las competencias de los entes forales, ayer el diputado general ponía negro sobre blanco en las demandas que plantea al consejero Josu Erkoreka. La principal pasa por que sean las Juntas Generales las que designen a los tres ediles que representarán uno por territorio a los municipios vascos en el Consejo de Finanzas. Además, De Andrés propone que dichos ediles puedan votar no solo en las reuniones del CVF en las que se reparta los tributos que corresponden a las diputaciones y ayuntamientos, tal y como propone el anteproyecto, sino que también decidan sobre la totalidad de los tributos concertados que recauden las Haciendas forales. El motivo, explicó el dirigente del PP, es que los municipios ejercen competencias delegadas del Gobierno, como la gestión de las Ayudas de Emergencia Social (AES) o las Haurreskolak. Reclama, asimismo, que las decisiones que adopte el Consejo de Finanzas una vez estén integrados los ayuntamientos sean refrendados posteriormente por las Juntas Generales y el Parlamento Vasco.

La explicación que esgrimió Javier de Andrés es que de esta manera esas decisiones contarían “con el mayor respaldo posible al ser votadas por los cargos electos” de los parlamentos forales y el autonómico. Para el diputado general, su fórmula de representación es más democrática que una “reunión de notables” de nueve miembros -según el anteproyecto los municipios tendrían tres representantes, por otros tres de las diputaciones forales y otros tres de parte del Gobierno vasco- que decida a puerta cerrada la financiación de las instituciones.

Esta postura del PP cercana al ninguneo de Eudel no tiene respuesta por parte de la asociación de municipios presidida por la jeltzale Ibone Bengoetxea. Fuente oficiales de esta entidad consultadas por DEIA se limitaron a reiterar que “la presencia de los municipios vascos en el Consejo de Finanzas es irrenunciable”. Precisaron además que dicha representación debe estar en manos de Eudel, porque aglutina a la práctica totalidad de los ayuntamientos de la CAV y porque sus ediles, recordaron, son “representativos al haber sido elegidos democráticamente”. Desde la asociación se aboga, asimismo por obtener “el máximo consenso institucional y político para sacar adelante la ley”.

Respecto al volantazo dado en agosto por el PP vasco respecto al anteproyecto de Ley Municipal, con el que según afirman tanto el Gobierno vasco como el PNV los populares estaban de acuerdo en junio, un portavoz autorizado de Eudel confirmó que durante las reuniones mantenidas en meses pasados ni el PP ni la Diputación alavesa mostraron discrepancias sobre el texto. “No sabíamos nada de las propuestas de Javier de Andrés pese a todas las reuniones que hemos mantenido”, precisaron.

sin cita El Gobierno vasco tampoco quiso entrar a valorar las propuestas del diputado general, más allá de recordar que el anteproyecto de ley es el mismo que salió del Consejo Municipal de Euskadi, en el que participaron representantes del PNV, Bildu, PP y PSE, y fruto de inumerables contactos entre partidos y las tres instituciones. Aunque el plazo de alegaciones está ya cerrado y la Ley Municipal sigue avanzando en su tramitación, el departamento que dirige Josu Erkoreka mostró ayer de nuevo su voluntad negociadora y las puertas abiertas para recibir a Javier de Andrés, aunque a día de ayer no había llegado a Lakua ninguna solicitud del diputado general de Araba para mantener un encuentro.