Bilbao. La presidenta de Nafarroa, Yolanda Barcina, ahondó ayer en la polémica surgida en torno al supuesto adoctrinamiento de los alumnos en la comunidad foral y al modelo educativo D, íntegro en euskera, rechazando que la lengua vasca pueda ser utilizada como argumento para justificar la consideración de Euskal Herria como un país. "Hay que quien quiere hacer de la lengua el origen de un país, y la lengua va mucho más allá que eso. Todos tenemos derecho a tenerla sin formar parte de una unidad histórica de la que nunca hemos formado parte", aseveró en declaraciones a Radio Euskadi.
La presidenta foral afirmó categórica que "no hay que hacer mapas lingüísticos", ya que si se coge como referencia Iberoamérica, "Colombia habla el mismo idioma que Venezuela, Argentina o Chile, y no son un país", argumentó. Insistió en que en algunos centros de enseñanza de la comunidad "no se respetan los mapas de la realidad institucional de Navarra como una comunidad diferenciada", por lo que reiteró su disposición a erradicar actitudes de quienes instrumentalizan la lengua con fines, a su juicio, políticos.
Denunció asimismo que los dirigentes de la izquierda abertzale que están tratando de distorsionar esta realidad "son los que más daño le están haciendo al euskera y a la enseñanza del modelo D". Barcina se mostró a su vez partidaria de potenciar la enseñanza de los idiomas en la enseñanza, en especial el inglés, que no consideró "incompatible" con el euskera, sino "complementario".
"Lo único que quiero es que haya libertad en Navarra para poder estudiar", valoró. Concluyó afirmando que los informes de la Guardia Civil que apuntan al supuesto interés de "los radicales abertzales por controlar el sistema educativo" en Nafarroa, como se ha solicitado desde los grupos de la oposición, no pueden hacerse públicos porque ello contravendría la ley.
En la misma intervención radiofónica, Yolanda Barcina afirmó que "lo más prudente" es no poner fecha a cuándo podría ETB emitir en Nafarroa. La presidenta se pronunció en estos términos en respuesta a la petición del consejo de administración de EITB para que la emisión digital del canal público en la Comunidad foral comience estas navidades, a la espera de un acuerdo definitivo entre los Gobiernos de la CAV y Nafarroa.
"Lo que tenemos que hacer siempre es trabajar con el respeto institucional y el cumplimiento de las normas y la buena relación. Eso es clave y necesario", subrayó Barcina. Agregó que el grupo de trabajo acordado con el lehendakari Iñigo Urkullu para tratar de resolver este problema se va a poner en marcha "lo antes posible". "Lo que no se puede es estar ilegal como se ha estado hasta ahora. Hay que cumplir siempre nuestras leyes y hablar para cómo se pueden solucionar los problema", concluyó.