BILBAO. El Ejecutivo vasco volvió a dejar clara ayer su apuesta por la continuidad de la plantilla de EITB, aunque puntualizando que será el propio ente quien deba tomar las decisiones dentro de su autonomía gestora. En este sentido, la consejera de Educación, Política Lingüística y Cultura, Cristina Uriarte, aseguró en el pleno de control del Parlamento Vasco que la aportación del Gobierno al grupo "garantiza" la plantilla del ente, aunque añadió que "será EITB quien deberá organizar el destino de las cuantías a las necesidades que prevea". En ese sentido, Lakua ha consignado una partida de 121,7 millones para EITB, lo que supone un recorte del 17% con respecto a las Cuentas del año pasado. Aun así, el esfuerzo del Gobierno vasco sería notorio: 105 millones correrán a cargo de sus arcas, y 16,7 lo harán a cargo de la publicidad.
Lakua trató de espantar así el fantasma de los recortes en el ente, tan azuzado en las últimas jornadas por parte de la oposición después de que el primer candidato a presidir el ente, Mikel Agirre, renunciara al cargo por motivos personales. Algunos partidos interpretaron que daba un paso atrás para no llevar a cabo despidos. Maite Iturbe, quien finalmente dirigirá EITB, también quiso lanzar un mensaje de tranquilidad tras su designación al sostener que no adoptaría decisiones "traumáticas".
optimizar Uriarte, por su parte, abogó por la continuidad de la plantilla en respuesta al parlamentario de UPyD, Gorka Maneiro. La consejera defendió que EITB "debe optimizar sus recursos sí o sí", y que su base estructural debe racionalizarse y alcanzar estándares de alto nivel y productividad. Por ello, aseguró que el Ejecutivo va a "impulsar, potenciar y asegurar esa racionalización", aunque defendiendo esa necesidad de preservar los puestos de trabajo. Maneiro, por su parte, criticó que no se conozca todavía el futuro de EITB y recordó que ha pedido la comparecencia pública de Iturbe.