iruñea. Las emisiones de ETB ya pueden verse desde ayer en Iruñea a través de la TDT gracias a la iniciativa popular. Tanto ETB-1 como ETB-2 pueden sintonizarse, sobre todo en Iruñea y en la mayor parte de su comarca, a través del Canal 21 de la TDT, aunque solo para las antenas orientadas al Perdón.
Varios ciudadanos, a título particular, iniciaron ayer las pruebas para captar la televisión pública vasca y permitir que sea posible ver ETB en un 80% o 90% de la capital navarra y su comarca. Esta iniciativa, marcada por la alegalidad, es similar a la que surgió en los comienzos de ETB en los años ochenta. Actualmente emiten en situación de alegalidad similar unas 300 emisoras en todo el Estado (la mayoría locales, municipales o autonómicas) a través de unos 400 repetidores.
Miles de ciudadanos navarros pueden ver actualmente los canales de ETB a través de la TDT en la zona de Tierra Estella (gracias a los repetidores alaveses) y en la zona norte (gracias sobre todo al repetidor de Irun), aunque con poca calidad de imagen y sonido. También puede verse a través de los aparatos de televisión - pocos- que captan las emisiones en analógico, un sistema por el que ya no emite ninguna de las grandes cadenas estatales ni las dos navarras, y a través de las plataformas digitales, que las incluyen entre su variada programación.
convenio La situación de ETB en Nafarroa es especialmente complicada desde finales de 2009, cuando el apagón digital dejó sin señal de la televisión pública vasca a miles de hogares navarros. Desde entonces, solo se capta la señal por la vía analógica con mucha peor calidad (nula en muchos casos), lo que ha repercutido directamente en una pérdida de audiencia que, entre otras cuestiones, puede suponer el cierre del informativo Navarra directo, con 14 años en antena y que da empleo a 20 trabajadores.