bilbao. Los trabajadores de EITB han decidido iniciar movilizaciones para denunciar la actitud de la dirección del ente, encabezada por Alberto Surio, a la que acusan de "navegar sin rumbo". Según una nota hecha pública ayer, los trabajadores del ente darán respuesta "a la grave situación del medio público, así como al secuestro del derecho a la negociación colectiva".

La plantilla del ente autonómico se movilizará durante la campaña electoral y como primera medida habrá un reparto de un comunicado firmado por la Asamblea de trabajadoras y trabajadores de EITB titulado La Dirección de EITB navega sin rumbo. En el texto se señala que la dirección del ente "ha aceptado la decisión del Departamento de Cultura, esto es que no tenga Contrato-Programa, cuando en los dos informes que se solicitó se menciona claramente la importancia del Contrato-Programa para la continuidad de EITB".

Más adelante, los trabajadores se preguntan a qué se debe esta decisión adoptada por los responsables del ente. "¿Qué pretenden? ¿El objetivo es el cierre de EITB?", se interpela en el escrito.

Los trabajadores acusan a la dirección de EITB de querer rebajar la actual plantilla del ente sin tener en cuenta la verdadera necesidad de personal para "llevar adelante la radio y la televisión con una mínima dignidad". El escrito finaliza señalando que "la dirección no sabe qué modelo de televisión y radio pretende impulsar, y ese desconocimiento lo pagaremos los y las trabajadoras".

drástica reducción Tal como señaló este diario, el Departamento de Cultura del Gobierno vasco ha reducido la subvención a la televisión y radio pública en un 8,4%, lo que significa 11 millones de euros menos que en 2011. La subvención prevista para 2012 es de 132 millones de euros. Además, se pretende la reducción de plantilla para cumplir los objetivos que marcan en 2013 un total de 979 trabajadores, 150 menos con respecto a la plantilla actual.

El 6 de octubre, y por sorpresa, la consejera de Cultura, Blanca Urgell, anunció la supresión de la figura del Contrato-Programa como herramienta de gestión y control del ente. Fue de tal calibre la improvisación de tal medida, que parlamentarios del propio PSE y su socios en Lakua, PP, confirmaron a DEIA que desconocían la misma.

A partir de 2012, las subvenciones que el Ejecutivo vasco otorgue a EITB será de negociación anual y no plurianual, como se ha venido realizando desde 2002. Esta medida impide, según los trabajadores, que se lleve a cabo una digna planificación del trabajo.