MAdrid. La presentación de enmiendas en el Senado a la reforma constitucional que establece una regla presupuestaria y cuyo texto fue aprobado el pasado viernes en el Congreso con 316 votos a favor y 5 en contra tiene como plazo hoy por la tarde. Tras este trámite, mañana se reunirá la Comisión Constitucional de la Cámara Alta para debatir las posibles modificaciones presentadas a la reforma, y será el miércoles día 7 cuando se debatirá y votará la reforma constitucional, donde requerirá de nuevo, al igual que en el Congreso, de una mayoría de tres quintos para su aprobación.
Aunque inicialmente estaba previsto que el texto se tramitara por lectura única, finalmente la Mesa del Senado decidió el viernes que se reuniera la Comisión Constitucional de la Cámara mañana, en la víspera de la celebración del Pleno.
Tras concluir la reforma constitucional su tramitación parlamentaria la próxima semana en el Senado y una vez que el texto sea aprobado definitivamente, los parlamentarios tendrán 15 días de plazo para intentar que se convoque un referéndum.
El Congreso aprobó el pasado viernes con 316 votos a favor y 5 en contra (entre ellos dos socialistas) la reforma de la Constitución para establecer una regla presupuestaria, en un pleno en el que se ausentaron ERC, ICV, BNG y NaBai, mientras que CiU y PNV, a pesar de quedarse, no participaron en la votación.
El exvicepresidente del Gobierno español Alfonso Guerra afirmó ayer que Zapatero ha tenido que tragarse una "píldora envenenada" al verse obligado a reformar la Constitución para que los "poderosos" no arrasaran el país. El diputado socialista criticó a los nacionalistas por opinar que la reforma ha roto el consenso de 1978, al tiempo que han propuesto enmiendas en las que plantean el derecho de autodeterminación, reivindicación que, en su opinión, sí que rompe el acuerdo constitucional.