BILBAO. Patxi López se estrelló enETB-1 con su discurso en euskera.Los resultados de Sofres no dejanlugar a dudas: un 0%de audiencia.La empresa que mide las audienciasde todas las cadenas de televisióna nivel estatal no ha podidoofrecer valores absolutos de las personasque el pasado jueves a las20.20 horas pudieron seguir los cuatrominutos de declaración institucionalen este canal. Técnicamente,por debajo del millar de espectadores,se computa con un redondocero por ciento.

Sí ha ofrecido losdel programa que seguía al dellehendakari, Gaur egun -2.000 personas,un 0,2% del total de laaudiencia que en esos momentosestaba viendo la televisión-.Por loque queda bastante claro que Lópezni siquiera consiguió acercarse alos del informativo de noche, quetambién son bastante pobres.

Estosdatos fueron comunicados ayer porel gabinete de prensa de EITB.Los resultados contrastan confuerza con los obtenidos en 2008 porel lehendakari Juan José Ibarretxe,21.000 espectadores y un 3,6% deaudiencia. La diferencia obtenidaes demoledora, ni siquiera primó lamás mínima curiosidad por escucharel primer discurso íntegro eneuskera que realizaba Patxi López.Estos datos no fueron ofrecidos enla nota de prensa que el pasadosábado remitió el gabinete de EITBa los medios de comunicación y enlos que sólo se dieron los correspondientesa ETB-2.

Tampoco salió demasiado bienparado en el canal en castellano,aunque en este caso los datos nofueron tan estrepitosos: sólo el 9,9%de los 500.000 espectadores vascossintonizaron con el lehendakari, loque significa que apenas 46.000 personassintieron curiosidad porsaber lo que iba a decir después deno haberse prodigado especialmenteen los meses que lleva al frentedel Ejecutivo.Contrastan estos datos con losobtenidos un año antes por su predecesoren el mismo canal. Más de120.000 persona siguieron a Ibarretxeen ETB-2, registrando un20% de share.

En esta cadena elhorario de ambos fue el mismo, las21.00 horas. La diferencia porcentualen audiencias fue de diez puntosmenos en 2009 y en valores absolutos se perdieron 74.000 espectadores.La jornada no fue especialmentebuena para la cadena quevolvió a descender en su media diariarespecto al año anterior tambiénen las emisiones especiales destinadasa los programas de entretenimientoprevios y posteriores a lascampanadas, incluidas éstas.

ANUNCIO DE EUSKADI

El Gobierno de Patxi López tuvo una mala nochetelevisiva.Alas bajas audiencias deETB y la escasa repercusión de susdiscursos, hay que añadir el escasoacierto a la hora de promocionarEuskadi en la cuatro cadenas privadasa las que contrató los últimossegundos de emisión antes de lascampanadas de fin de año.

De los espectadores que siguieronel inicio de 2010 por las cadenasgeneralistas, el 45% lo hizo por LaPrimera de TVE, la única que noemitía el anuncio de promoción deEuskadi protagonizado por JorgeFernández y Amaia Montero.Expertos en publicidad consultadospor este diario señalan que la efectividades muy baja: “Antena 3, Cuatroy La Sexta arrojaron medias deaudiencias pobres; 3,7%, 1,% y 3%.Telecinco subió por el efecto BelénEsteban hasta un 20,4%”. Cifran eltotal de personas que vieron estoscuatro canales no llegan a los cuatromillones”.

Además, agregan quehay que tener en cuenta que esenúmero es relativo, ya que muchosde ellos no estuvieron pendientesdel spot en esos momentos previosa las campanadas. “Es difícil estimarel número, pero baja bastante”,sentencian.Insisten que una campaña depublicidad de turismo no puede serefectiva con un sólo impacto fuerteen una noche como la de fin de año:“Es una mala gestión de los impactos.

Las campañas de turismo tienenotras fechas de promoción másidóneas. Éstas se centran siempreen meses próximos a vacaciones ygeneralmente se aconsejan en primavera,cerca de puentes festivos yen las proximidades al verano.Deben ser impactos continuos, aisladosno funcionan bien”. Señalanque también hay que tener en cuentaque una parte del resto de Estadoestaba a esas horas conectada asus televisiones autonómicas, queregistraban audiencias altas, entreel 40% y el 22%.