Síguenos en redes sociales:

ORGANIZADOR DE LA HERRI KROSA

Aitor Oria, organizador de la Herri Krosa: “Los que corrían con sus padres ahora corren con sus hijos”

La 36ª edición se celebrará este domingo y uno de los organizadores de la carrera destaca que la prueba atrae a cientos de personas que aprovechan “para pasar el fin de semana en Bilbao”

Aitor Oria, organizador de la Herri Krosa: “Los que corrían con sus padres ahora corren con sus hijos”Borja Guerrero, Pankra Nieto, Oskar González y Markel Fernández

Una costumbre es un hábitoque se establece por repetición, ya sea a nivel individual o social. Después de 38 años y 36 ediciones celebradas —la pandemiasegó dos citas—, la Herri Krosa se ha convertido en una costumbre más en Bilbao. Una fecha marcada en rojo en el calendario. El tercer domingo de noviembre se reserva para correr por las calles de la villa. Da igual si llueve o hace sol. Es un día de fiesta. Se entremezclan sudores, jadeos y alegría entre una multitud que deja una estampa singular gracias a las imágenes que provocan miles de atletas corriendo con la misma camiseta sobre el asfalto urbano mientras la ciudad se inunda de vibraciones positivas ante la vida.

Una celebración popular que no entiende de clasificaciones. El primero y el último reciben el mismo reconocimiento. “La camiseta es igual para todos porque todos son ganadores, todos son iguales. Es una carrera 100% inclusiva”, proclama Aitor Oria, la cara visible de la Herri Krosa desde sus inicios. Por lo tanto, la forma de disfrutar de la prueba es absolutamente personal, de manera que hay quien compite con todos, otros consigo mismos o con sus amigos, y muchos que no compiten con nadie. “Lo que se ha convertido en todo un clásico entre las cuadrillas de amigos es apostar quién va a pagar la comida”, desvela Oria, que destaca especialmente “el ambiente sano que se vive” en cada tramo del recorrido y que cuando los y las deportistas se ponen la camiseta blanca, comparten unos valores determinados: ilusión, salud, ocio, reto y competitividad.

Cuando faltan apenas unas horas para celebrar esta nueva edición de esta carrera popular patrocinada por DEIA, Oria afronta los últimos flecos de una cita tan relevante. “Cada año es como si volviera a la primera edición, siempre tengo cierto cosquilleo en el estómago”, refleja mientras revisa el itinerario que no cambiará pese a las obras que están en marcha en la capital vizcaina. “Es de agradecer la colaboración que ha mostrado en todo momento el Ayuntamiento de Bilbao y la Policía Local; su ayuda nos permitirá mantener el recorrido sin variaciones”, señala.

Como es habitual, la prueba comenzará y finalizará en el mismo lugar: la Gran Vía bilbaina. De ahí saldrán los atletas tras el pistoletazo a las 11.00 horas. Por delante tendrán diez kilómetros que les llevarán por las principales arterias de la villa, como son la plaza Circular, la calle Buenos Aires, Ayuntamiento, Viuda de Epalza, Arenal, Navarra, plaza Circular, Hurtado de Amezaga, plaza Zabalburu, Autonomía, Avenida del Ferrocarril, Sabino Arana, Sagrado Corazón, Gran Vía, Máximo Aguirre, plaza Euskadi, Puente de Deusto, Lehendakari Aguirre (carril izquierdo), Sarriko (giro), Lehendakari Aguirre, Puente de Deusto, Alameda Mazarredo y llegada de nuevo a Gran Vía.

Recorrido habitual

Por el trazado urbano bilbaino se espera que pasen cerca de 9.000 participantes. “Mantenemos unos buenos registros”, subraya Oria, que recuerda cómo ha cambiado la forma de realizar las inscripciones. “Ya no se generan colas, ahora el 90% de las inscripciones se hace a través de internet. Es un proceso rápido y ágil que despegó a raíz de la pandemia”, resume. Precisamente, cuando la carrera se asoma a las cuatro décadas, Oria echa la vista atrás y repasa su evolución. “En todos estos años ha habido un cambio de generación. Gente que empezó corriendo con sus padres y madres ahora corre con sus hijos”, indica orgulloso de que esta prueba haya calado en el corazón de la sociedad bilbaina y sus alrededores. Y es que, la Herri Krosa no solo concentra asistentes procedentes de la capital vizcaina, sino que también acuden de diferentes pueblos de Bizkaia e incluso de otros territorios. “Viene gente de Valencia, Madrid, Barcelona, Cantabria, Asturias, Nafarroa o Burgos, entre otros. Aprovechan la carrera para venir a pasar el fin de semana a Bilbao, es un plan estupendo”, relata al tiempo que subraya la especial ilusión que siente cuando viaja y ve en otros lugares a gente con camisetas de la Herri Krosa de anteriores ediciones. “Es muy bonito estar de vacaciones y ver a gente con la camiseta exclusiva”, añade.

Camiseta conmemorativa

Una de las principales señas de identidad de la Herri Krosa es su camiseta. A lo largo de su historia se han sucedido diferentes versiones y los participantes llevan su número de identificación serigrafiado en la camiseta. En concreto, esta edición tendrá un diseño especial, puesto que se celebra el décimo aniversario de BBK, y para ello se ha realizado un diseño exclusivo a cargo de la artista Damaris Pan, recientemente galardonada con el prestigioso Premio Internacional BMW de Pintura (2024), así como el Premio Gure Artea (2021), en la categoría de reconocimiento a la actividad artística. El resultado es una camiseta donde confluyen el espíritu inclusivo de la Herri Krosa y de BBK, donde todas y todos los que cruzan la meta son ganadores por igual.