Otro gran duelo de tenis en Nueva York
Tras repartirse entre ellos los últimos siete Grand Slams, Jannik Sinner defiende título y su posición como número 1 del mundo desde mañana en el US Open ante la amenaza de un pujante Carlos Alcaraz , que llega pletórico tras ganar en Cincinnati una final en la que se retiró el italiano
El US Open que comienza mañana en Nueva York volverá a ser un duelo entre Jannik Sinner y Carlos Alcaraz. Ambos se han repartido los últimos siete Grand Slams, cuatro el italiano y tres el murciano, y ahora mismo no se adivina un jugador con argumentos suficientes para eliminar a cualquiera de ellos antes de la final en un partido a cinco sets. Además, el grande neoyorkino tiene este año otro aliciente añadido y es que Alcaraz puede escalar de nuevo al número 1 del mundo dos años después. Sinner defiende 2000 puntos como ganador de 2024 mientras que el tenista de El Palmar cayó en segunda ronda, por lo que ahora siempre sumará puntos a partir de ahí. Casi 2000 puntos les separan, por lo que Alcaraz tiene que llegar lejos y que Sinner no gana para producir el cambio en el ranking de la ATP.
Relacionadas
Los torneos previos de la gira americana pocas pistas han otorgado porque los Masters 1000 de Canadá y Cincinnati han sido bastante caóticos entre renuncias, lesiones y retiradas por culpa del intenso color que ha azotado en esa parte del planeta y que también se pronostica para el US Open. Sinner y Alcaraz no comparecieron en Toronto y se encontraron en la final de Cincinnati, pero los problemas físicos la dejaron inconclusa y con un 5-0 a favor del murciano que no resulta real. Las dos últimas finales de Roland Garros y Wimbledon demostraron la igualdad que hay entre ambos, aunque la superficie dura es aquella en la que mejor se expresa Sinner. Curiosamente, Alcaraz sumó el primero de sus cinco grandes en Flushing Meadows hace tres años, pero desde entonces no ha vuelto a jugar una final sobre este tipo de pistas. Sin embargo, sus buenas prestaciones en Cincinnati deben elevar sus opciones ante el favoritismo del nortirolés, que ya está recuperado de las molestias que le obligaron a abandonar este pasado lunes.
Sinner arrancará mañana ante el checo Vit Kopriva, que no debería causarle problemas, y el segunda ronda podría cruzarse con el australiano Alexei Popyrin, un rival peligroso que el año pasado eliminó a Novak Djokovic en la tercera ronda. El actual campeón tiene a Alexander Bublik y Jack Draper como principales amenazas en su camino hacia una posible semifinal ante Alexander Zverev. Alcaraz, en cambio, no tendrá un inicio fácil ya que su primer rival será Reilly Opelka, el estadounidense de 2,11 metros que es el tipo de jugador al que nadie querría enfrentarse en primera ronda porque no concede ningún ritmo y obliga a estar muy fino al resto. Casper Ruud, Daniil Medvedev y Ben Shelton van por esta parte del cuadro antes de que Alcaraz puede verse en la semifinal con Novak Djokovic.
El estado de forma del serbio, que sigue en busca de su vigésimoquinto Grand Slam, vuelve a ser una incógnita ya que no ha competido desde Wimbledon. Djokovic ha alcanzado las semifinales en los tres Grand Slams de este año, pero quizás ese es ahora su techo actual sin sus compadres del histórico Big Three. El de Belgrado sigue siendo competitivo, aunque enfocar todos sus esfuerzos en los grandes le llevan a llegar sin ese ritmo y esa capacidad de resistencia al esfuerzo sobre los que ha construido su magna carrera.
Swiatek, en forma
En el torneo femenino, Aryna Sabalenka, la número 1 del mundo, defiende el título, pero aquí los pronósticos están mucho más abiertos. La bielorrusa aún no ha ganado ningún grande este año y carga con esa presión y, de repente, ha aparecido de nuevo la mejor versión de Iga Swiatek, que ya se impuso en Nueva York en 2022. La polaca venció en Wimbledon y acaba de hacerlo también en Cincinnati para volver a mostrarse quizás como máxima candidata.
Elena Rybakina ha apuntado algunos síntomas de recuperación, lo mismo que Jasmine Paolini y Naomi Osaka, dos veces ganadora, y siempre hay que contar con las estadounidenses Coco Gauff, Madison Keys o Jessica Pegula entre las aspirantes a un torneo en el que no se repite ganadora desde que en 2014 lo hjzo Serena Williams. Su hermana Venus, con 45 años, se resiste a dejarlo y ha recibido una invitación para el cuadro final. La catalana Paula Badosa está ausente por lesión y la gallega Jessica Bouzas espera confirmar sus progresos, aunque tendrá un duro duelo inicial ante Donna Vekic.