bilbao - El Campeonato Mundial de Fórmula 1 de 2018 echó ayer a andar con el Gran Premio de Australia. El equipo Mercedes demostró en esta apertura del curso que posee el monoplaza más rápido. ¿Entonces cómo pudo ganar el Ferrari de Sebastian Vettel? Porque no siempre el más veloz llega primero; porque la disposición estratégica de su equipo permitió rentabilizar al máximo las circunstancias, lo que Vettel apodó como “suerte”, refiriéndose a ese factor ajeno que ayuda o perjudica indiscriminadamente, y que ayer fue indispensable para cosechar su éxito. Al fin y al cabo, para obtener el mayor beneficio del contexto hay que estar preparado para ello. La gloria no se reparte al azar. Ferrari estaba ahí, atento con su certero planteamiento, anticipándose a los imponderables.
Lewis Hamilton partía desde la pole secundado por los dos Ferrari, los de Raikkonen, segundo, y Vettel, tercero. La escudería italiana trazó una estrategia con cada piloto, de modo que si surgía un imprevisto, uno resultaría beneficiado. Y así ocurrió. Le tocó a Vettel disfrutar los réditos.
Hamilton controlaba todo lo controlable. Rodaba en cabeza y perseguido por Raikkonen, pero distanciado del finlandés. El británico rodaba holgado. “Ya hemos ahorrado gasolina. Puedes rodar en tiempos de 27 por vuelta”, sugerían por radio a Hamilton, escapado desde el amanecer, y sin embargo aumentando prestaciones. Mercedes era todo opulencia.
Cuando Raikkonen inició el baile de boxes, Hamilton emuló al finlandés en la siguiente vuelta para protegerse de un posible undercut. Con la maniobra, Mercedes señalaba a Raikkonen como su principal amenaza; en él fundamentó su plan. Con estas visitas a los garajes para sustituir neumáticos, Vettel, que aún no había pasado por el taller, se aislaba provisionalmente en cabeza de carrera.
Mientras, Haas deslumbraba ocupando la cuarta y quinta plaza con Magnussen y Grosjean, respectivamente. Pero cuando pararon en boxes, una pistola hidráulica defectuosa condenó a ambos coches al abandono. El de Grosjean se detuvo en una zona peligrosa y motivó la entrada del safety car, lo que aprovechó Vettel para realizar su única parada. Y al salir del garaje, ¡magia! El alemán conservaba la primera plaza. Al reemplazar los calzos con el coche de seguridad en pista perdió menos tiempo que el invertido por Hamilton o Raikkonen, por lo que Vettel anuló la desventaja con la que corría respecto al líder Hamilton, de más de 7 segundos. El inglés no daba crédito viendo el bólido rojo ante su morro. “No me habéis avisado de que Sebastian se había metido en el box. ¿He cometido algún error?”, decía, sin hallar una explicación llamada estrategia.
La prueba se relanzó en la vuelta 31 de una carrera que proponía 58 abrazos al circuito de Albert Park; Hamilton contaba con 27 vueltas para recuperar la primera posición.
A rebufo del duelo Vettel-Hamilton se formaron otras dos intensas refriegas, aunque nubladas por la igualdad y las minúsculas opciones de adelantamiento que brinda el trazado de Melbourne: Ricciardo acechaba la tercera plaza de Raikkonen y Verstappen amenazaba el quinto lugar de Fernando Alonso. Sorprendentemente, los lentos abrían camino a los rápidos.
el nuevo horizonte de alonso El asturiano se benefició de las prematuras retiradas de los Haas, de los errores cometidos por Carlos Sainz y Verstappen, y del poder pasar por el garaje en la ventana del safety car. Aupado por el contexto desde la décima pintura hasta la quinta posición sin necesidad de adelantar en pista, con destreza, templanza y un remozado McLaren plantó defensa y retuvo la plaza. Su papel le valió para ser nombrado mejor piloto del día e igualar su mejor resultado con la marca británica. Despiertan nuevos tiempos para Alonso. En su primer curso en McLaren-Honda (2015) sumó 11 puntos; en su primera carrera en McLaren-Renault ha amasado 10.
Australia deslució la competencia. Primó a coches lentos, tapones en pista. De hecho, no hubo alteraciones en las seis primeras posiciones desde la marcha del safety car. La carrera bien parecía un Scalextric. No obstante, aunque no habría variaciones, los frenéticos duelos se mantuvieron hasta la vuelta definitiva. Los acosados Vettel (1º), Raikkonen (3º) y Alonso (5º) protegieron sus intereses con serenidad y manos. A pesar de que los acosadores Hamilton (2º), Ricciardo (4º) y Verstappen (6º) gozaban de más ritmo, no alcanzaba para adelantar en el ratonero Albert Park pero sostenían la incertidumbre y los nervios, que pasaron factura a Hamilton. A once vueltas del final se fue largo y desperdició sus opciones de victoria; Vettel no temblaba.
La clave del éxito de Ferrari no fue detener a Vettel con el coche de seguridad en pista, puesto que la oportunidad sugería la lógica decisión, sino contemplar la posibilidad de que eso pudiera ocurrir, proponiendo una estrategia diferente para cada piloto; así, Vettel palpó un triunfo que jamás hubiera soñado en la primera mitad de la carrera. Mercedes no tuvo esa opción de abrir su abanico con Bottas, que partía muy retrasado (15º) y no pudo servir en las labores de equipo; acabó octavo. Como el curso pasado, Ferrari obtuvo provecho de su depurada estrategia. Doblegó con ingenio al coche más rápido de la parrilla en estos albores de la temporada.
“Hemos tenido mucha suerte con el safety car”, admitía Vettel, cauto sobre lo acontecido: “Colgamos una bandera más en Maranello, pero aún no estamos con el coche donde queremos y todavía no me siento como quiero”. Alonso también reconoció la incidencia del caprichoso destino. Aunque su presente es halagüeño: “Ahora podemos defender y atacar”.
Carlos Sainz fue décimo y satisfecho, porque un problema estomacal ocasionado por el conducto del suministro de agua del casco, que le obligó a beber más de lo necesario, pudo comprometer el punto sumado.
clasificaciones del gran premio de australia
S. Vettel (FER)1h29:33,283
4. Daniel Ricciardo (Red Bull) a 7,069
5. Fernando Alonso (McLaren) a 27,886
6. Max Verstappen (Red Bull) a 28,945
7. Nico Hülkenberg (Renault) a 32,671
8. Valtteri Bottas (Mercedes) a 34,339
9. Stoffel Vandoorne (McLaren) a 34,921
10. Carlos Sainz (Renault) a 45,722
11. Sergio Pérez (Force India) a 46,817
12. Esteban Ocon (Force India) a 60,278
13. Charles Leclerc (Sauber) a 75,759
14. Lance Stroll (Williamss) a 78,288
15. Brendon Hartley (Toro Rosso) a 1 vuelta
Romain Grosjean (Haas) Abandono
Kevin Magnussen (Haas) Abandono
Pierre Gasly (Toro Rosso) Abandono
Marcus Ericsson (Sauber) Abandono
Sergey Sirotkin (Williams) Abandono
1. Sebastian Vettel (ALE/Ferrari)25 puntos
2. Lewis Hamilton (GBR/Mercedes) 18
3. Kimi Raikkonen (FIN/Ferrari) 15
4. Daniel Ricciardo (AUS/Red Bull) 12
5. Fernando Alonso (ESP/McLaren) 10
6. Max Verstappen (HOL/Red Bull) 8
7. Nico Hülkenberg (ALE/Renault) 6
8. Valtteri Bottas (FIN/Mercedes) 4
9. Stoffel Vandoorne (BEL/McLaren) 2
10. Carlos Sainz (ESP/Renault) 1
11. Sergio Pérez (MEX/Force India) 0
12. Esteban Ocon (FRA/Force India) 0
13. Charles Leclerc (MON/Sauber) 0
14. Lance Stroll (CAN/Williams) 0
15. Brendon Hartley (NZL/Toro Rosso) 0
16. Romain Grosjean (FRA/Haas) 0
17. Kevin Magnussen (DIN/Haas) 0
18. Pierre Gasly (FRA/Toro Rosso) 0
19. Marcus Ericsson (SUE/Sauber) 0
20. Sergey Sirotkin (RUS/Williams) 0
1. Ferrari 40 puntos
2. Mercedes 22
3. Red Bull 20
4. McLaren 12
5. Renault 7
6. Force India 0
7. Sauber 0
8. Williams 0
9. Toro Rosso 0
10. Haas 0
datos
L. Hamilton (MER)a 5,036
K. Raikkonen (FER) a 6,309