bilbao - El Gran Premio de Bélgica, duodécima estación del tren mundialista, se prolongó durante 1 hora y 24 minutos con un total de 44 vueltas. En prácticamente la totalidad de ellas, el primero y segundo clasificado se vieron distanciados por una diferencia que osciló entre el segundo y los dos segundos. Un suspiro, ciertamente. Un abrir y cerrar de ojos que impuso la tensión en cada centímetro del circuito Spa-Francorchamps. Lewis Hamilton supo lo que es sufrir para ganar; Sebastian Vettel escenificó su ambición con un tesón difícilmente igualable. Jamás se dio por rendido el alemán, lo que tensó el debate por la victoria hasta los metros finales, sin pecar de excesos de ansiedad por ver la zanahoria ante sí durante casi toda la carrera. Hamilton reinó de inicio a fin, pero con la amenaza permanente en los talones, lo que da buena cuenta de la actitud de ambos candidatos a la corona de Fórmula 1, inflexibles en sus empeños, excepcionales gestores del nerviosismo. Y también con una finura en el pilotaje que parió dicha igualdad, propiciada por unas mecánicas que ofertan una célebre competencia.

A lo largo de las 44 vueltas, Vettel, impetuoso, únicamente gozó de una ventana de tres vueltas con la virtud del DRS para cazar el liderato, tan próximo y lejano a la par. Dos de ellas llegaron de forma natural, mediante el ritmo de carrera, pero la tercera la posibilitó la aparición en pista de un coche de seguridad, cuando el cuentavueltas marcaba el abrazo número 31 a Spa. Ni Eau Rouge, la curva más afamada del campeonato, estiró los márgenes de Hamilton, que sin embargo no cometió el más mínimo fallo, igual que Vettel, quien sí tuvo el chance que le brindó la aparición del safety car y la anulación de las diferencias reinantes en ese momento, que, como se ha dicho, no sobrepasaron la frontera de los dos segundos, la empalizada que alzó Lewis para blindar su condición de poleman.

Antes, en la vuelta 15, Ferrari se organizó de manera que, cuando visitaron sus garajes Hamilton y Vettel, Raikkonen se instaló frente al británico para taponarle. El finlandés se antojaba cepo para las expectativas del inglés. Estrategia muy interesante pero desarbolada por Hamilton a las primeras de cambio. Ayer el inglés ni especuló ni perdonó. Fue voraz. Antojaba la justicia que imponían sus manos, su destreza, su confianza, su templanza, su precisión de investigador molecular y, claro, su máquina. Que Vettel arañaba una décima, Hamilton rechinaba con su dentadura y fabricaba otra décima para contrarrestar. Así 44 vueltas. Sin cese. Sin coartada. Asfixiados el líder y el segundo por sus parejas ambiciones.

La buena noticia de Ferrari sigue siendo la escasa diferencia entre el monoplaza de Vettel y el Mercedes de Hamilton. Si bien, hay un detalle que reza muy en favor del bólido alemán, y es que cuando se relanzó la prueba, mediado el safety car (giro 34), Hamilton contaba con unos neumáticos con un compuesto dos escalas más duro que Vettel, lo cual favorecía al germano de cara a un posible ataque en las últimas diez vueltas. A pesar de ello, Seb, aunque irreductible, no pudo meter su morro al inglés; Hamilton era un funambulista que hacía precisos equilibrios sobre la tabla de tiempos. Cada centímetro era vital. Y de la perfección nació el resultado final. Sensiblemente superior Hamilton con su Mercedes, así quedó la gran obra maestra que fraguaron los dos pilotos más en forma del campeonato, ahora separados por 7 puntos en el Mundial en favor de Vettel. Sus actuaciones fueron irreprochables.

En tercer lugar clasificó Daniel Ricciardo, el principal actor secundario del Gran Circo contemporáneo, porque su compañero Max Verstappen sufrió un nuevo abandono, el sexto en doce carreras. El australiano de Red Bull bebió de la desdicha ajena, de los errores de Raikkonen y Valtteri Bottas, quienes, antes o después, cometieron fallos que les apartaron del podio. Este es el condicionante que abre las puertas del podio a Red Bull, hoy por hoy un escalón por debajo de los monoplazas que marcan la pauta.

Una ilusión fundida En cuanto a Fernando Alonso, una de cal y otra de arena en el mismo escenario. Al poco de alumbrar el optimismo, de brotar la esperanza, se fundió la ilusión. En apenas 250 metros, en el disparo de salida, ganó tres posiciones; en seis vueltas, ya había perdido cuatro plazas. A partir de ahí, a desangrarse hasta apagarse. En esta ocasión abandonó por problemas mecánicos en la vuelta 27, cuando rodaba duodécimo, sin opciones de puntos. Octava retirada de once posibles antes de ver la bandera ajedrezada para un tipo que condicionaba su futuro a la competitividad de su coche. Si es así y decide su devenir en septiembre, como aseguró, el porvenir sigue vestido de luto. Es oscuro. Tanto si permanece en McLaren como si se muda. El monoplaza actual es indigno y los asientos vacíos para 2018 no parecen aptos para colmar sus expectativas de ser tricampeón mundial. “Es vergonzoso”, bramó ayer por radio Alonso, que carecía de unos 20 kilómetros por hora respecto a la competencia, a pesar del dulce paso por curva gestado por una tracción que es el punto fuerte del McLaren, siendo la potencia su talón de Aquiles y máxima condena. Mientras, Carlos Sainz, que partía decimoquinto, liquidó en décimo lugar.

1. Lewis Hamilton (Mercedes) 1h24:42,820

2. Sebastian Vettel (Ferrari) a 2,358

3. Daniel Ricciardo (Red Bull) a 10,791

4. Kimi Raikkonen (Ferrari) a 14,471

5. Valtteri Bottas (Mercedes) a 16,456

6. Nico Hülkenberg (Renault) a 28,087

7. Romain Grosjean (Haas) a 31,553

8. Felipe Massa (Williams) a 36,649

9. Esteban Ocon (Force India) a 38,154

10. Carlos Sainz (Toro Rosso) a 39,447

11. Lance Stroll (Williams) a 48,999

12. Daniil Kvyat (Toro Rosso) a 49,940

13. Jolyon Palmer (Renault) a 53,239

14. Stoffel Vandoorne (McLaren)a 57,078

15. Kevin Magnussen (Haas) a 1:07,262

16. Marcus Ericsson (Sauber) a 1:09,711

Sergio Pérez (Force India) Abandono

Fernando Alonso (McLaren)Abandono

Max Verstappen (Red Bull)Abandono

Pascal Wehrlein (Sauber) Abandono

1. Sebastian Vettel (Ferrari)220 puntos

2. Lewis Hamilton (Mercedes) 213

3. Valtteri Bottas (Mercedes) 179

4. Daniel Ricciardo (Red Bull) 132

5. Kimi Raikkonen (Ferrari) 128

6. Max Verstappen (Red Bull) 67

7. Sergio Pérez (Force India) 56

8. Esteban Ocon (Force India) 47

9. Carlos Sainz (Toro Rosso) 36

10. Nico Hülkenberg (Renault) 34

11. Felipe Massa (Williams) 27

12. Romain Grosjean (Haas) 24

13. Lance Stroll (Williams) 18

14. Kevin Magnussen (Haas) 11

15. Fernando Alonso (McLaren) 10

16. Pascal Wehrlein (Sauber) 5

17. Daniil Kvyat (Toro Rosso) 4

18. Stoffel Vandoorne (McLaren) 1

19. Jolyon Palmer (Renault) 0

20. Marcus Ericsson (Sauber) 0

1. Mercedes 392 puntos

2. Ferrari 348

3. Red Bull 199

4. Force India 103

5. Williams 45

6. Toro Rosso 40

7. Haas 35

8. Renault 34

9. McLaren 11

10. Sauber 5