bilbao - El tenis tiene desde hoy una doble cita en Bizkaia que ya se ha hecho tradicional y que este año crecerá en nivel de participación. El Open Kiroleta de Bakio, cuya fase previa comienza hoy, y el Torneo Internacional de Getxo, que arrancará el 1 de julio, han alcanzado el escalón de los 25.000 euros en premios dentro del circuito ITF y eso les hace más atractivos y les permitirá contar con jugadores que están en posiciones más altas en la clasificación mundial.
En el Kiroleta el primer cabeza de serie será el egipcio Karim-Mohamed Maamoun, 280 en el ránking de la ATP, uno de los mejores jugadores africanos y habitual con su país en las eliminatorias de Copa Davis. El jugador de El Cairo llegará a Bakio en gran momento de forma y se ha impuesto este año en cinco torneos ITF. El segundo favorito será el estadounidense Evan King, 315 de la ATP, que está en plena gira por los ITF europeos en busca de meterse entre los 200 primeros del mundo.
El francés David Guez, 353 del mundo, el malagueño Alejandro Davidovich, reciente semifinalista junior en Roland Garros, y Diego Chávez, campeón de Euskadi, serán otros de los que luchen por suceder a Ricardo Ojeda en el palmarés de un torneo por el que han pasado Alberto Berasategui, Fernando Verdasco, Joao Sousa o Roberto Bautista.
Como suele ser habitual, el Open Kiroleta tendrá una vertiente social y solidaria que incluirá un ProAm y barbacoa en el que participarán Ismael Urzaiz, Pablo Berasaluze, Borja Mendia o Virginia Berasategui, entre otros, y una exhibición de tenis adaptado como antesala de la final.
brillo en jolaseta El Torneo Internacional de Getxo, que disputan hombres y mujeres, presenta la mejor participación de su historia, según reveló Jorge Mir, director de la escuela de tenis del Real Club Jolaseta. Los principales favoritos a suceder también a Ricardo Ojeda son el valenciano de 20 años Pedro Martínez Portero, que ha hecho dos veces segundo en la cita getxotarra. Otros tenistas de su generación como Carlos Taberner o Bernabé Zapata aparecen como aspirantes, lo mismo que Jordi Samper. El ruso Ivan Ghakov, el británico Alex Ward, ganador del torneo en 2015, y el ecuatoriano Gonzalo Escobar son otros nombres destacados, a los que se unirán Diego Chávez y Juan Lizarriturry como abanderados del tenis vasco. Hasta última hora, los organizadores han estado pendientes de la participación del campeón junior de Roland Garros, el australiano Alexei Popyrin, que finalmente no ha hecho uso de la invitación de Jolaseta. El club tendrá una buena representación en el torneo femenino, que el año pasado ganó la francesa Jessika Ponchet. Lucía de la Puerta, con tres puntos en el ranking WTA, y Mercedes Aristegui, campeona de Euskadi absoluta, tratarán de llegar lejos en un cuadro que contará con nombres destacados como la búlgara Alexandrina Neydenova, la venezolana Andrea Gámiz, la madrileña Olga Sáez, la catalana Paula Badosa, la alicantina Tita Torró o la andaluza Estrella Cabeza, una jugadora que llegó a estar en el Top100.