Tras la testificación de Nelson David M. y de uno de los responsables de la investigación de la Ertzaintza, este viernes se ha celebrado la clave del juicio en la sección sexta de la Audiencia de Bizkaia, la presentación de las pruebas periciales. En una sesión de más de cuatro horas de duración se han presentado los resultados de los análisis de voz realizados por la Ertzaintza.

Según concluyen, el acusado de la muerte de un hombre en octubre de 2021 en Bilbao fue quien realizó la llamada que modificó las claves bancarias de acceso on line del fallecido y, posteriormente, realizó transferencias y extracciones de dinero en cajeros. De hecho, lo hizo desde el domicilio de la víctima, tal y como añaden los resultados.

Miembros de la unidad de nuevas tecnologías de la Ertzaintza han situado la señal del dispositivo móvil del encausado en la vivienda de la víctima durante el tramo horario en el que se desarrollaron los hechos. También han declarado agentes de la sección central de investigación criminal, que han ratificado la presencia del procesado en el domicilio del fallecido. "No necesitamos una cámara para decir que estuvo en la vivienda", señalan.

Vinculación a otros casos

En el transcurso de la sesión, que ha comenzado a las 9.30 horas, han testificado psiquiatras forenses que han diagnosticado un "trastorno antisocial" al acusado. Los investigadores han vinculado al acusado con siete muertes y dos intentos de homicidio ocurridos en fechas cercanas.

Según han expuesto, los cadáveres aparecieron en posturas similares en todos los casos: sin la puerta exterior de la vivienda forzada, eran residentes en un radio cercano, así como usuarios de aplicaciones de contacto. "La orientación sexual suponía una característica fundamental. Era un nicho de mercado", han apuntado los agentes investigadores.

Al mismo tiempo, reconocen que las cuentas bancarias de todos los fallecidos tuvieron movimientos tras su muerte y, "en varios casos", tenían guardado el número de teléfono del presunto agresor. También han descartado la posibilidad de que haya otras personas implicadas, algo que el acusado aseguró en la primera sesión del juicio celebrada este miércoles. Han hecho hincapié en que nadie de su entorno conoce a los tres hombres con los que Nelson David dijo conformar una organización delictiva dedicada a sustraer dinero de tarjetas bancarias robadas.

Los médicos forenses, que han testificado este viernes, han asegurado que la dosis de éxtasis líquido encontrada en el cuerpo de la víctima podía tener un origen endógeno mientras que la causa certificada de fallecimiento –insuficiencia cardiorrespiratoria– tendría una causa "indeterminada". "No sabemos de qué murió", han añadido.

La Fiscalía solicita una pena de 16 años y 3 meses por homicidio, mientras que las acusaciones particular y popular, que ejerce la Asociación de Gais, Lesbianas, Trans, Bisexuales e Intersexuales del País Vasco-Gehitu, elevan su petición a 39 años al calificar los hechos como asesinato con agravante de discriminación por orientación sexual.

Por otro lado, la defensa solo admite un delito de estafa. Está ya condenado en otra causa a diez años de prisión por intento de homicidio, así como a dos años y tres meses por un delito de estafa continuada tras vaciar las cuentas de otra víctima. El juicio se reanudará el lunes, día 19, cuando está previsto se presenten las calificaciones finales y los informes de las partes.