bilbao - Imanol Ibarrondo (Bilbao, 1967) fue futbolista profesional durante diez años. Estuvo en el Rayo Vallecano, Barakaldo y Sestao. Después, se licenció en Ciencias Empresariales y ya lleva más de una década ejerciendo como coach profesional. Ahora, se encuentra en tierras rusas acompañando en su periplo a la selección mexicana de fútbol, ejerciendo de orientador emocional para los jugadores aztecas. Sin embargo, el bilbaino ha sacado tiempo para unirse al equipo de Basque Team para liderar su departamento de coaching. Es decir, Ibarrondo compartirá con los técnicos y los deportistas becados por la Fundación su “conocimiento y experiencia en procesos de mejora, cambio y transformación de personas y equipos ayudándoles a alcanzar su máximo rendimiento”, tal y como explican desde Basque Team. El objetivo: que todos lleguen a los Juegos de Tokio en las mejores condiciones posibles no solo físicas, sino también mentales.
Será el ‘coach’ de Basque Team, ¿qué quiere decir eso?
-Para poder trabajar en procesos de cambio y transformación se necesitan dos cosas esencialmente: motivación y acompañamiento. Así que mi aportación espero que sea valiosa en ese aspecto. Porque mejorar consiste en aprender, en dejar de hacer cosas que no sirven para conseguir tus objetivos y adquirir nuevos hábitos para ser la persona que necesitas ser para alcanzar los retos a los que aspiras. Sin embargo, cualquier proceso de aprendizaje exige mucha energía y atención, porque cometes errores, te muestras torpe y vulnerable, a veces ridículo...
¿Y cómo se va a aplicar su trabajo a la hora de la verdad en los técnicos y deportistas de Basque Team?
-En principio, comenzaremos trabajando con los entrenadores que lo deseen algunas habilidades que les ayuden a aumentar la calidad de influencia sobre los deportistas, así como la calidad de sus conversaciones, que son la base para generar procesos de cambio. Después, comenzaremos el trabajo con los deportistas a través de formaciones en grupo para fomentar otro de los objetivos principales de Basque Team: reforzar la conciencia de equipo, para que puedan sentir que no están solos. Y, finalmente, cuando se acerquen las fechas de las competiciones, ofreceremos procesos de coaching individual para todo aquel que lo necesite.
A los que lo deseen... ¿Así que su ‘coaching’ no va a ser obligatorio para todos los deportistas?
-Para nada puede ser, ni debe ser, obligatorio. Iría en contra de la propia naturaleza de lo que estamos buscando. Nadie puede cambiar a nadie. Para mí el coaching es para los que no se conforman con lo que están haciendo, para los que pueden dar más de sí pero no saben cómo hacerlo, para los que quieren recuperar el entusiasmo, para los que buscan un sentido a lo que hacen... Pero intuyo, aún sin conocerles, que todos los deportistas y entrenadores de Basque Team son de los buenos.
Y tampoco seguirá una pauta general para todos los deportistas.
-No, no hay una pauta de trabajo preestablecida más allá de una formación experiencial que se ofrecerá a todos los becados del programa. A partir de ahí, iremos viendo y decidiendo en función de las necesidades de cada deportista, así como de las posibilidades y los recursos de Basque Team. Este es un servicio nuevo que tendremos que ir construyendo todos sobre la marcha, lo que lo convierte en un desafío realmente apasionante.
¿Por qué aceptó la oferta de Basque Team?
-Es un honor que Basque Team haya pensado en mí para acompañar a los deportistas y técnicos de nuestra tierra en la conquista de sus sueños olímpicos representando a Euskadi y a todos los vascos.
¿Y con qué objetivo ha fichado usted por Basque Team?
-El objetivo es ayudar a los deportistas a que descubran quiénes son, ayudarles a que se conozcan más y mejor. Queremos que maduren y sufran menos, que afronten las competiciones como un reto y no como una amenaza, que sepan que pueden equivocarse y cometer errores... porque así es como se mejora. Queremos que sean capaces de reconocer y expresar sus propias emociones para poder vivir con menos exigencia. En definitiva, nuestro objetivo es acompañarles en su propio proceso de auto descubrimiento para que les ayude a crecer y poder competir así a su mejor nivel.
¿En qué le va a ayudar a los deportistas y técnicos tener a un ‘coach’?
-Espero y deseo que les sirva para crecer y transformarse en los deportistas que necesitan ser para alcanzar sus sueños. Y eso pasa por conocerse un poco mejor y afrontar y superar las dificultades. Por disfrutar más intensamente de lo que hacen y, así, poder competir a su máximo nivel gestionando adecuadamente tanto sus pensamientos como sus emociones.
¿Es la primera vez que desarrolla este ‘coaching’ fuera del fútbol?
-No, en esta década he tenido el privilegio de poder trabajar con muchos atletas y jugadores de diferentes deportes, así como con las selecciones estatales de natación sincronizada, hockey hierba (masculina y femenina) o rugby7. Asimismo, en los últimos años y, especialmente antes y durante los Juegos Olímpicos de Brasil, he tenido la oportunidad de compartir muchos espacios de formación y conversaciones con la gran mayoría de los seleccionadores estatales de los más variados deportes, tanto individuales como colectivos, lo que me ha permitido aprender mucho de todos ellos, así como de los apasionantes retos a los que se enfrentan.
¿Con qué becado de Basque Team tiene más ganas de trabajar?
-No tengo ninguna preferencia. Me dedico a trabajar con personas y equipos que desean mejorar para alcanzar sus metas, objetivos y retos. Cada una de ellas es un tesoro por descubrir y me siento un privilegiado por poder ser testigo de este mágico proceso de transformación.