Bilbao - Sochi fue el lugar donde Lucas Egibar se quedó hace pocas semanas a las puertas de la medalla olímpica. A partir de hoy, la ciudad rusa vuelve a encender la llama olímpica, esta vez para inaugurar los Juegos Paralímpicos. Curiosamente, la representación vasca volverá a estar formada por tres deportistas guipuzcoanos: Jon Santacana, Urko Egea y Aitor Puertas.

El primero de ellos ya es un experto en estas cuestiones. El esquiador donostiarra acude a los que serán sus cuartos Juegos Paralímpicos, ya que tuvo la oportunidad de competir en los de Salt Lake City, Turín y Vancouver. Santacana es un esquiador experimentado, curtido en mil campeonatos internacionales y en Sochi paseará libre de presión, puesto que ya sabe lo que es ganar varias preseas. En su debut en unos Juegos ganó un oro y dos bronces y en los Juegos de Vancouver también cosechó un oro y dos platas. Santacana, con deficiencia visual clasificada como B2, está desde hace unos días en Sochi y ha podido conocer las pistas por sí mismo junto a su guía, Miguel Galindo Garcés. Su presencia en Sochi ha sido posible gracias a un trabajo de puesta a punto contrarreloj, ya que Santacana fue operado del talón de Aquiles hace seis meses escasos.

Los otros dos miembros de la expedición vasca competirán en snowboardcross, considerado por el momento como especialidad del esquí alpino, si bien en los próximos Juegos de Corea está previsto que figure como deporte independiente, al igual que ocurre en los Juegos Olímpicos. Ambos riders participarán en la clase BB-LL, que es la que agrupa a los atletas afectados por discapacidad en una o ambas piernas. Tanto Urko Egea como Aitor Puertas sufrieron la amputación de una pierna como consecuencia de sendos accidentes de moto. Puertas se inspiró en Egea para iniciarse hace solo dos años en el snowboard y ha conseguido entrar en unos Juegos Paralímpicos en un tiempo récord.

Urko Egea (Donostia, 1980) ha sido el pionero del snowboard adaptado en el Estado español. Se ha clasificado para estos Juegos tras situarse en el puesto decimocuarto del ranking mundial. Tiene una pierna amputada por debajo de la rodilla y a lo largo de las últimas cuatro temporadas ha acumulado mucha experiencia en pruebas internacionales. Su mejor puesto lo consiguió en Colorado, Estados Unidos, al ser sexto en abril de 2013. Esta temporada ha sido decimoprimero en una prueba de la Copa del Mundo y décimo en una de la Copa de Europa. "En Sochi van a estar los mejores y últimamente han aparecido nuevos riders de gran nivel, así que siendo realista, estaría muy contento si consigo estar entre los quince primeros", explica Egea. Tras la experiencia de Lucas Egibar en Sochi, señala que "ha sido un ejemplo para todos. Es un éxito tremendo el hecho de que seamos tres los snowboarders vascos en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de este año cuando aquí no hay cultura ni existen infraestructuras para la práctica de este deporte".

Por su parte, Aitor Puertas (Oiartzun, 1987) ha conquistado una plaza para los presentes Juegos Paralímpicos tras apenas dos años de práctica. Debutó en la élite en 2013 y ese mismo año ya fue decimoquinto en una prueba valedera para la Copa del Mundo. "Antes de perder la pierna jugaba al fútbol y al tenis, además de practicar también snowboard. Tras el accidente me di cuenta de que el snowboard era el único deporte en el que podía a llegar ser mejor que cuando tenía las dos piernas", explica el guipuzcoano. Aspira a finalizar entre los 25 primeros clasificados dentro de su modalidad olímpica. - A. Gondra