BILBAO. Levon Aronian, de Armenia, que ya había ganado en Bilbao en 2009, se hizo con el título del Grand Slam 2013 tras hacer tablas en la última ronda de la Final de Maestros frente al azerbaiyano Shakhriyar Mamedyarov.

La segunda posición fue para el británico Michael Adams, que mandó la clasificación en tres de las seis rondas celebradas. En la despedida del torneo se impuso a Maxime Vachier-Lagrave, que tenía ganada la partida, en retroceso no quiso las tablas y acabó perdiendo ante un tranquilo pero demoledor rival.

Levon Aronian (b) hizo una apertura Gambito de Dama. Shakhriyar Mamedyarov se decidió por una defensa Cambridge Spring promoviendo un desarrollo rápido de la dama (d5) para 'clavar' el caballo (C f3).

Aronian, que reconoció tras la partida haber entrenado en el hotel las vías luego jugadas sobre el tablero, tuvo claro desde el principio que debía luchar todo por un punto, ése que le daría la victoria absoluta. Como fue la partida pudo jugar distintas variantes, sacrificar piezas mayores y demás, pero se acogió a lo práctico, sin sufrimiento ni sorpresas, una lógica que le conduciría a capturar el punto deseado.

Total, 1-1 en una hora y 58 minutos y 38 jugadas, que hicieron al armenio líder final de esta sexta edición del Grand Slam. El propio jugador reconoció estar insatisfecho porque su juego distó de ser sobresaliente.

En la otra partida, el inglés de Truro (Cornualles) Michael Adams, dos veces subcampeón del mundo, presentó una defensa India de Dama frente a Vachier-Lagrave (b) poniendo el alfil en 'fianchetto' por el lado de dama; de esta forma las piezas color negro apuntan al flanco de rey.

El francés llevó la iniciativa y tuvo ventaja, pero al mover Alfil f3 en lugar de Dama e3 se complicó la partida. Adams, en apuros de tiempo, jugó al toque para hacer las últimas ocho jugadas a razón de 20 segundos cada movimiento. No solo eso, se volvió agresivo al intuir una debilidad de Vachier-Lagrave, fue 'a por uvas' y se las comió en la jugada 41 (tres hora sy 20 minutos).

El saque de honor en las dos mesas de juego lo realizaron Silvio Danailov, presidente de la Federación Europea de Ajedrez, y el bilbaíno Ernesto Díaz, que ha cumplido 50 años de periodismo deportivo en el transcurso de la competición.