bilbao. Desde que el frontón Bizkaia de Miribilla se inauguró, el equipo de Custom4.us, experto en biomecánica, ergonómica y medicina deportiva, trabaja en pos de la seguridad del deportista. Primero, empezaron con los reconocimientos médicos, pero después las necesidades han ido creciendo de tal manera que presentaron el pasado jueves un novedoso sistema de trabajo llamado SIL (Solución Inmediata a la Lesión) con la que ponen "al alcance de todos" protocolos médicos que solo se pueden permitir "los clubes más potentes". "Nosotros desde el año 2011 llevamos los reconocimientos físicos de Asfedebi. Hemos recibido demandas desde este tiempo y una de ellas es la recuperación de lesiones. La lesión y el deporte, al fin y al cabo, son inherentes, todo el mundo tiene lesiones. Llega un punto en el que yo me lesiono y entonces pienso: ¿Qué hago? Evidentemente lo más lógico es ir al médico, pero la solución en muchos de los caso llega tarde, pero en otros ni siquiera llega o llega mal. Tienes que planificar todo el proceso. Ese sector que descubrimos dentro del deporte vizcaino intentamos paliarlo. Entonces, creamos el SIL", cuenta Iñaki Erdoiza, gerente de Custom4.us.
El proceso comienza cuando el deportista, ya sea profesional o no, acude a la consulta de Miribilla. "Llegas, vemos qué pasa, hacemos un diagnóstico, vemos cuál es el mal, qué se produce y cómo vamos a remediarlo. Todos esos procesos, que en otros momentos se dilata en el tiempo, aquí se concentra en una sola sesión. Solamente con eso ganamos tiempo y se pone todo en marcha", admite Erdoiza, quien apostilla que "en Bizkaia únicamente podría dar este servicio el Athletic de Bilbao a sus jugadores. Necesitas de un cuerpo técnico, médico, de fisios y readaptadores al servicio de unos deportistas. Esto es lo mismo solo que a un precio asequible para toda la gente, en un sitio de referencia para el deporte vizcaino, como es la Kirol Etxea. Está abierto a deportistas profesional y amateur". Así las cosas, Jon Iriberri, biomecánico y preparador físico de referencia en el mundo deportivo, analiza que "más que nada también por filosofía de trabajo se hacen las cosas más rápido. La filosofía es de función inmediata y consiste en dar respuesta ágil a las necesidades de aquel que lo necesite. Mucha gente pierde tiempo en encontrar masajistas, médicos o lo que sea y ese tiempo es precioso. El deportista lo que más teme no es el dolor físico, la lesión, sino que pierde las posibilidades de entrenar o competir". De ahí que el servicio pueda servir para que "los medios que tienen los grandes clubes se pongan a disposición de deportistas profesionales que no dispongan de ellos, como la gente que está en Bizkaialde", cuenta Erdoiza. "También sirve para los semiprofesionalizados, como el remo, que cobran pero no tienen una dedicación completa", remata Iriberri.
la inmediatez La principal variación que ofrece este servicio es la inmediatez de todo lo que rodea a la lesión: desde el primer diagnóstico hasta la decisión de cómo afrontar la lesión. "Muchas veces el primer fallo de una lesión es diagnosticarla. Saber dónde está el fallo, el dolor o la rotura. Con los medios que contamos, con las ecografías, sabemos cómo está la parte afectada", explica Iñaki. Por ello cuentan con profesionales adecuados a ello. "Todos nuestros trabajadores están centrados en la actividad deportiva. Todo están acoplados al deporte, conocen el medio. Se cuenta además con todos los medios y las máquinas necesarias: ecografías, EPI (electrólisis percutánea intratisular)...", rematan. El staff médico lo componen Ainhoa Insunza, médico deportiva, Itziar Hernández, fisioterapeuta y osteópata, y Arkaitz Sisniega, readaptador deportivo. "Sobre todo se trata de dar una respuesta rápida al deportista, que cuando se lesiona suele tener cincuenta ideas en la cabeza y no sabe qué hacer. Ayudamos a calmar también porque damos una evaluación de daños. El deportista habitualmente tiene que esperar a la prueba, los resultados... Se vuelve loco", desvela Iriberri. Así las cosas, desde Custom4.us concretan que quizás el servicio que se pueda acercar a sus prestaciones sea el del prestigioso "Mikel Sánchez en el Hospital Quirón de Gasteiz". "Puede ser similar solo que incorporando la parte quirúrgica. Allí van Gasol o Nadal. Solo que allí se incorpora la opción de la cirugía. El proceso sería igual, parecido", confirman.
el proceso "Según llegas se te hace una ecografía con el médico deportivo, que hace un diagnóstico médico. A su vez, la fisioterapeuta hace un reconocimiento manual para dar un diagnóstico exacto", analiza Erdoiza. Todo ello, valorando qué funcionalidad está comprometida. "Así que se valora hasta dónde se puede mover, cómo y demás. Hay una evaluación precisa", confirma Iriberri. De este modo, en una sola sesión, sin ceder tiempo a la recuperación, "se valoran las circunstancias biomecánicas y bioquímicas. En este programa se pueden incluir hasta factores de crecimiento, de EPI, kinesoterapia...". Uno de los puntos más interesantes viene después. En el tercer punto: la readaptación. "Uno dice: Yo vine aquí ya entrenado, ¿voy a perder la forma física? Pues bien, nosotros tenemos a un readaptador que te deja como estabas antes de lesionarte o incluso mejor", comenta el gerente. Explica Iriberri que "se trata de compensar los músculos que se no se están utilizando, fortalecer aquellos que no se han ejercitado y garantizar la utilidad plena de todos. Trabajas para que se pueda reintegrar mientras la lesión se cura. Muchas veces, en la reincorporación al trabajo se vuelven a cometer patrones de trabajo erróneos y el resultado es de nuevo la lesión; con lo cual, perdemos el doble de tiempo". De este modo se establece un servicio de engranaje completo para que el deportista pueda trabajar cuanto antes, por ello la función del readaptador es novedosa y esencial. "Hemos utilizado hasta ahora el servicio para dar rodaje a todo y los deportistas mismos nos han pedido que lo hagamos", comentan y rematan que "son posibilidades que la gente demanda. Vamos de la mano con Asfedebi y queremos ofertar servicios médicos de garantías".