Virginia Berasategi persigue el oro
La triatleta bilbaina intentará colgarse la presea dorada en Gasteiz nueve años después
bilbao. Gasteiz acoge hoy el Campeonato del Mundo de Larga Distancia de triatlón, prueba en la que los vascos Virginia Berasategi y Eneko Llanos perseguirán proclamarse campeones mundiales. Cuatro kilómetros a nado, 120 en bicicleta y 30 kilómetros de carrera a pie serán los jueces que decidan a los nuevos campeones del mundo.
La triatleta bilbaina tendrá que dar el máximo para poder estar en las posiciones de cabeza. Frente a ella tendrá a rivales tan fuertes como la británica Jodie Swallow, la suiza Caroline Steffen y la danesa Camilla Pedersen, que no le pondrán nada fácil la prueba. El objetivo de la triatleta vizcaina es aumentar su palmarés, en el que figuran, entre otros triunfos, tres medallas de bronce, la última en Immenstadt 2010, y una de oro, en Ibiza en el año 2003, en campeonatos mundiales; un bronce en el Ironman de Hawai en 2009 con el que se convirtió en la primera triatleta estatal en subir al podio en la prestigiosa competición estadounidense, y tres oros en campeonatos europeos de larga distancia. El último de ellos lo consiguió Berasategi precisamente en Gasteiz en 2010, por lo que la capital alavesa le trae buenos recuerdos.
La próxima pregonera de Aste Nagusia deberá mantenerse lo más cerca posible del grupo de cabeza en cada momento para llegar con opciones de medalla a los últimos compases de la prueba.
Llanos, máximo favorito El máximo aspirante de la modalidad es el triatleta local Eneko Llanos, que estará arropado por su ciudad para, al igual que Virginia Berasategi, lograr su segundo entorchado mundial. Las trayectorias deportivas de Berasategi y Llanos tienen varias similitudes, ya que ambos se proclamaron campeones del mundo de larga distancia en Ibiza en 2003, y campeones de Europa en Gasteiz en 2010. El deportista alavés, además, se convirtió en el primer deportista vasco en colgarse una medalla en el Ironman de Hawai, en 2008, un año antes que la vizcaina. Llanos no lo tendrá nada fácil, ya que se enfrenta a una lista de importantes competidores que estará encabezada por el australiano Chris McCormack, quien, junto al luxemburgués Dirk Bockel y al francés Sylvain Sudrie, se presenta como uno de los grandes aspirantes al primer cajón, aunque el alavés tratará de imponer su experiencia y su veteranía para alzarse con un oro que pondría la guinda a su carrera deportiva. Esta temporada ha logrado un tercer puesto en el Triatlón Internacional de Abu Dhabi y una cuarta plaza en el Ironman de Melbourne.
La preparación de ambos deportistas para este campeonato del mundo ha sido distinta, mientras que Virginia Berasategi ha alternado equitativamente sus participaciones en competiciones de Ironman y en triatlón, Eneko Llanos ha optado por disputar un número mucho mayor de pruebas de la modalidad Ironman, competiciones de mayor dureza y esfuerzo físico que el triatlón. Ambos atletas contarán con un gran apoyo del público para lograr un nuevo éxito del deporte vasco.
recorrido con variantes La prueba comenzará a las 8.30 horas en el embalse de Ullibarri, donde los participantes deberán completar una serie de cinco largos divididos en distintas distancias, 1.500 metros, 700, dos series de 300 metros y una última de 1.200, para que los nadadores más experimentados puedan comenzar a marcar distancias.
Una vez completados los cuatro kilómetros, los deportistas deberán completar 120 kilómetros en bicicleta a través de un circuito al que darán dos giros con finales diferentes. Mientras que al término de la primera vuelta retornan a las proximidades del embalse, lugar en el que se emplaza la salida, el último giro concluirá en el centro de Gasteiz. Los deportistas tendrán que estar pendientes de las más que probables rachas de viento, que podrían provocar cortes en el pelotón. La rapidez en la transición entre el ciclismo y la carrera a pie será una de las claves que decidan los vencedores de la prueba. Para finalizar la competición, los triatletas deberán cubrir 30 kilómetros corriendo, realizando cuatro giros a un circuito de siete kilómetros y medio de longitud. El recorrido transcurrirá por las calles más emblemáticas de la capital alavesa, con principio y final en la Plaza de España y pasando, entre otros lugares, por Virgen Blanca o Herrería, en un terreno prácticamente llano y sin dificultades.