bilbao. BAT Basque Team es la plataforma que pretende "fomentar la participación de los deportistas vascos en competiciones de máximo nivel". Así identificó al ente Patxi Mutiloa, director del área de Deportes del Gobierno vasco. Un programa que perdura en activo desde septiembre de 2007 y que se vanagloria de "cómo funciona" a merced de "los excelentes resultados que recogemos". Según el balance, una dulce recolecta. En este último curso computado, 2011, bajo la representación de 42 deportistas -27 hombres y 15 mujeres- que han conformado la nómina de becados, se han obtenido como destacadas tres medallas de oro y cuatro de bronce en Campeonatos del Mundo, resultados loables a las que se unen los notorios resultados de la segunda plaza en la Barcelona World Race y la expedición Naturgas/BBK Transantartika. Son los argumentos de peso de la existencia de BAT, las hazañas que allí se han destacado, señaladas por el director gerente de la entidad, Ignacio García.
Gestas que se han visto personificadas por la bodyboarder Eunate Aguirre, el piragüista Ekaitz Saies y el tirador olímpico Juan José Aramburu, todos ellos campeones mundiales; el taekwondista Jon García, las piragüistas Naiara Gómez y Maialen Chourraut, así como el ciclista adaptado Aitor Oroza, con sus bronces; Iker Martínez y Xabi Fernández, con el proyecto internacional de vela, o los alpinistas y aventureros Alberto Iñurrategi, Juan Vallejo y Mikel Zabalza, que atravesaron la Antártida sin ayudas externas y con autosuficiencia en 55 días de travesía.
Para todos ellos, no obstante, 2011 forma parte del pasado y viven inmersos en un 2012 que ya es presente, lo que acontece y por lo que sudan, un año "especial", como señaló Mutiloa, por tratarse de un curso olímpico. Y es precisamente ahí, hacia la totémica cita, el mayúsculo acontecimiento del deporte, donde mira el BAT Basque Team, muy a pesar de la situación nada boyante que salpica a la sociedad vasca. "Seguimos manteniendo el apoyo", se reafirmó el responsable de Deportes, que, consecuentemente, también se proyectó ambicioso deportivamente. Y es que la idea de este programa de impulso, que además de las becas económicas "asesora técnicamente, médicamente, difunde los logros y educa para una posible reinserción en el mundo laboral tras el retiro deportivo", es igualar la representación vasca que se sucedió en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, donde acudieron un total de 24 deportistas de 14 disciplinas distintas, de los cuales 16 consiguieron un diploma olímpico tras clasificarse entre los ocho primeros, mientras que 3 de ellos obtuvieron medallas a título personal, a lo que se suman otras 2 a nivel de equipos.
"repetir Sería un éxito" "Las expectativas de contar con el mismo número de deportistas son complicadas, porque las exigencias son mayores", desarrolló el director aludiendo al panorama monetario. "Aun así, buscamos unos números cercanos a los de Pekín", anheló un ambicioso Mutiloa. Ese número oscila, por tanto, entre 24. "Sería un éxito", recalca sobre la voluntad de "repetir". "Las posibilidades actualmente son hasta más de 30", añadió. No en vano, de los 42 amparados por BAT en 2011, 29 practican especialidades olímpicas, 9 ejercen no olímpicas y 4 son del apartado paralímpico.
De todos ellos, cuatro saben con nombre y apellido que estarán en Londres 2012. Es el caso de la triatleta Ainhoa Murua, de los tiradores Pablo Carrera (pistola de aire comprimido), que fue el primer vasco en obtener el billete para la cita londinense, y Juan José Aramburu (skeet), y del marchador Mikel Odriozola (50 kilómetros). Ellos son los más adelantados. Las equis en la asistencia, la representación de un pueblo. Si bien, "estamos a la espera del desenlace de la Volvo Ocean Race, porque los regatistas Iker Martínez y Xabi Fernández podrían estar presentes en los Juegos con la posibilidad de alcanzar su tercera medalla consecutiva". Asimismo, actualmente están en desarrollo fases preolímpicas de deportes de equipo como el balonmano masculino y el femenino. "Si el hockey femenino está en Londres sumaremos varias jugadoras olímpicas y estamos a la espera de la recuperación total de la luchadora Maider Unda", repasó Mutiloa con optimismo.
Otros que pueden seguir el camino olímpico son los piragüistas Maialen Chourraut (K-1), Naiara Gómez (K-2), Joan Crespo (K-1), Jon Ergüin (C-1), Ekaitz Saies (C-1) y Ander Elosegi (C-1); los ciclistas Leire Olaberria (pista), Unai Elorriaga (pista), Jonathan Castroviejo (crono), Iñaki Lejarreta (BTT) y Victor Hugo Garrido (adaptado); los judokas Kioshi Uematsu y Oiana Blanco, el nadador Richard Oribe... Son algunos de los que tienen cerca su concurso. En los próximos meses se cerrará el cupo, y, espera Mutiloa, sean, al menos, 24 los vascos que estén presentes cuando se encienda el pebetero. Eso ya "sería un éxito", anticipó.