bilbao
SE ha cancelado Isla Reunión". Es Eunate Aguirre informando de la noticia. "Te aviso para que no la incluyas en el calendario". Se ha caído. Una más. Como Buzios, como Florianópolis. Esta siendo una temporada de transición que se materializa con un calendario volátil. Los nuevos inversores del IBA World Tour (Circuito Mundial de Bodyboard) han apostado por impulsar la actividad con "cambios significativos" que persiguen mejorías. Pero esas transformaciones, ese escenario, está condicionando a personas como Eunate, pues es el apartado masculino el pilar sobre el que se asienta la nueva propuesta para el Campeonato. "La idea es que la categoría masculina levante el deporte a nivel de imagen y media, y luego ir poco a poco mejorando las otras dos categorías, que serían la nuestra, la femenina, y la de drop knee (práctica del bodyboard de rodillas)", explica la bilbaina de nacimiento y sopeloztarra de corazón. Ganar en profesionalización es el fin.
"La estructura y la organización de los trabajadores es buena, también la calidad de los jueces. Los stands han mejorado en el sentido del impacto visual y luego, sobre todo, que es en lo que se están centrando mucho, es en el material de media. Se trata de que haya material informativo, vídeos, fotografías... Que esté divulgado el deporte. No solo los resultados del podio, sino todos y durante todas las pruebas", desgrana la rider, que admite estar pasando por un complejo año en el que "toca aguantarse y esperar que sirva de precedente para que mejore todo". Exige de paciencia el alcanzar la consecución de esos objetivos globales, dado que el sector femenino, se ha visto sacudido considerablemente. "A nosotras nos ha afectado a nivel de calendario. Al principio se planteó uno provisional y como se está barajando qué tipo de pruebas serán Grand Slam de cara al futuro y cuáles no... Los organizadores están un poco a la expectativa. Hay quienes no han apostado todo para este año, aguardando al que viene, cuando este formato esté consolidado", analiza Eunate.
En ese nuevo formato, que incluso baraja cambiar el modelo de competición, -"con tres rondas, todos contra todos en mangas y alternando rivales. En función de tus resultados te puntúan y se empieza el campeonato con esa base, quien más puntos ha conseguido se coloca número 1 a la hora de hacer el croquis de las mangas del campeonato. Esto en lugar de hacerlo en función del ranking del año anterior"- cobra especial relevancia la repercusión mediática. El Livestream, para poder ver en directo y a través de internet cada una de las pruebas al completo.
Asimismo, el eje central de este deporte, las olas, su "calidad", cobra relevancia. Más si cabe que el aspecto económico, que, en ocasiones, es "un atractivo que contrarresta el nivel de las olas". Pero el profesional crece en los grandes escenarios. Así lo entiende la organización. "Es vital que sean olas extremas y eso debe ser el punto número 1 a la hora de hacer una prueba. Hay que partir de la base de contar con el mejor escenario y luego los deportistas ya buscarán hacerlo mejor para que el espectáculo sea el mejor".
En el caso de los pioneros chicos, "están contando con unos enclaves inmejorables de calidad de olas. Un calendario que nos encantaría (a las chicas), pero es cierto que aún hay olas en las que no nos vemos capacitadas para surfear". Es la nueva escuela del bodyboard femenino, el camino por recorrer, donde se busca depurar la técnica con maniobras cargadas de agresividad que únicamente pueden realizarse en generosos enclaves, persiguiendo situaciones extremas de la naturaleza.
"un mejor escaparate" En este sentido, surgen nuevas generaciones de féminas y "las que entran son fuertes", pero "deberían ser más". "En cuestión de practicantes no hay mucha evolución, no hay mucha cantidad". Precisamente estos cambios invitan al progreso. "Se van a mejorar mucho las condiciones y eso hará que haya más número de chicas respaldadas económicamente, porque será mejor escaparate". No sin antes "trabajar mucho" sobre "la base". "Pero como en todos los deportes femeninos", lamenta Eunate, que pone su granito impartiendo clinics, que, sin embargo, también proyecta luz sobre la práctica. "Siento que hay mucho más seguimiento. Así lo siento yo. Hay más gente que conoce y respeta el deporte". Palabras que invitan a la esperanza de tiempos mejores. "El año que viene o el siguiente espero que a nosotras nos llegue nuestra parte y que todo sea excelente". Fe ciega. Eunate es paciente, constructiva. La transición, aunque condicionante, invita a ser positiva para ella, su entorno, y el del bodyboard, en definitiva.