amorebieta. Hace un año, un año y dos días para ser exactos, Alex Txikon estaba en la cima del Shisha Pangma. Su octavo ochomil. Casi nada. El lemoarra formaba parte de la expedición de Edurne Pasaban y con ella, pudo compartir ese episodio histórico que supuso para la guipuzcoana tocar los catorce techos del mundo. Ayer, Alex Txikon estaba en Amorebieta. Estaba presentando su última aventura, cuando en realidad, no acaba más que llegar del reto extremo de intentar en el Gasherbrum I el primer ochomil vasco en invierno. Está embarcado el vizcaino en una peripecia distinta a las que ha hecho hasta ahora. "En estos últimos tres años que he estado en la montaña, que he formado parte del equipo de Edurne, he estado pensando en empezar una nueva etapa para hacer mi proyecto, para empezar mi camino y no me refiero a ser yo el jefe de expedición. Sentía que tenía que desarrollar un proyecto distinto", introducía el lemoarra, de solo 28 años.

Resulta que Alex Txikon, acompañado por Ernesto Ezpeleta, Bihurri, y Xabier Erro va a recorrer los más de 7.000 kilómetros que separan Gernika de la región paquistaní de Baltistan en todoterreno realizando por el camino tres paradas para hacer exhibiciones con el hacha. Y después, Txikon, junto a los otros vizcainos Juanra Madariaga y José Carlos Tamayo, y el austriaco Gerfried Göschl y el canadiense Louis Rousseau -compañeros del lemoarra en su última expedición invernal- aclimatarán en el Gasherbrum II para emprender después el ataque al K2. No se trata de una montaña cualquiera, pues es la segunda más alta del planeta y una de las más peligrosas, por lo que ya el proyecto tiene su dificultad, pero es que además, los alpinistas intentarán dominar a la fiera por la cara este y en estilo alpino, una vía que hace unos veinte años que no es transitada.

Para este reto, que dará comienzo el próximo jueves con salida desde la casa de las Juntas Generales de Gernika, Txikon cuenta con el respaldo de la promotora inmobiliaria Umpro. "Sin ellos, a los que me une no solo una relación de patrocinio, sino de amistad, no habría sido posible todo esto", agradeció el alpinista y aizkolari. La pretensión del vizcaino es realizar tres paradas en su peculiar viaje a Pakistán para mostrar su faceta de aizkolari. La primera de ellas será en Innsbruck, Austria. "Hemos aprovechado la proyección que tiene Gerfried allí. Vamos a dar una rueda de prensa explicando nuestros objetivos", apuntó el lemoarra. La última, en Skardú. Falta por cerrar la estación intermedia, en Teherán, pero "en Irán está el asunto caldeado y no hemos conseguido contactar con nadie, igual está un poco complicado", agregó Txikon.

"Me he encontrado con cosas raras, pero ir a partir troncos a un desierto, nunca", bromeó Sebastián Álvaro, creador de Al filo de lo imposible, que estuvo en el acto de presentación llevado a cabo en Amorebieta por "lealtad" porque "Alex es de nuestra gente". El exdirector del programa de televisión española valoró esta "forma distinta de entender el alpinismo, que se aleja de lo que estamos viendo en los últimos años con las expediciones comerciales, donde los sherpas colocan las cuerdas fijas hasta la cima. Son turistas arriesgados. El alpinista es otra cosa". Xabier Erro, que participó en la expedición Tximist, el primer equipo de montañeros vascos que intentó hollar sin éxito el Everest en 1974, reconoció lo mucho que han cambiado las cosas en estos más de treinta años y valoró el trabajo de Txikon.

Esta expedición Umpro también tiene un componente solidario, puesto que el todoterreno que usarán los aventureros será donada a la Fundación Félix Baltistan -en la memoria del fallecido Félix Iñurrategi-. La furgoneta se destinará al transporte escolar y a cubrir cualquier tipo de desplazamiento en zonas aisladas.

Y una vez en Pakistán será el objetivo alpinístico el que prevalezca. Txikon intentará conquistar su noveno ochomil. Será el K2, la segunda montaña más alta de la Tierra y una de las más peligrosas y lo hará en estilo alpino y por la exigente cara este. Está previsto que los alpinistas vuelvan a casa para finales de julio o principios de agosto.