Síguenos en redes sociales:

Telele

Sí, señora Fletcher

¿Jessica Fletcher ha resucitado? Encarnada en Angela Lansbury, fallecida en 2022, era una madura y asexuada novelista de Maine que a imitación de Miss Marple, personaje de Agatha Christie, y del Padre Brown, creado por Chesterton, se entrometía en la investigación de crímenes y los resolvía con su perspicacia. Existió durante doce temporadas en la popular serie Se ha escrito un crimen en los 80 y 90 y ahora parece haber revivido en ETB2 pero de otra manera, a través de ocho documentales del género true crime que, ¡viva la originalidad!, han titulado Así se escribe un crimen. La serie informativa nace muerta, pues nada nuevo aporta a los relatos sobre asesinatos reales que la propia ETB ya había emitido con mejores producciones que este refrito de ínfulas de nuevo periodismo. Recordamos Los siete pecados capitales, con el novelista Mikel Santiago; El Lector de huesos, con Dani Álvarez y el forense Paco Etxeberria, de excelente hechura, así como Caja negra y El sabor del crimen, con Iñaki López. Los asesinatos terroristas fueron nuestra peor pesadilla, pero sobre homicidios comunes ya lo habíamos contado todo. ¿Qué necesidad tenemos de este rancio experimento? Parece el resultado de un acuerdo humillante de la radiotelevisión vasca con Vocento que tanto la injurió desde su beligerante españolidad. La tele, como la política, hace extraños compañeros de cama. El primer episodio viaja a 2019 con el caso de Josetxu Delgado, vecino de Getxo a quien secuestraron, torturaron, robaron y enterraron vivo en Zaragoza tras contactar por las redes sociales con una mujer sin escrúpulos y su pareja, una trampa mortal. La narración es plana y sin tensión, como un teleberri viejo y muy por debajo de cualquier historia de la señora Fletcher y su otoñal ingenio.